Venta de Telefónica a Telecom: ¿monopolio o un plan para frenar el avance de Elon Musk con Starlink?
Mientras avanza la investigación por la compra de Grupo Clarín, surgió la hipótesis de que todo sea estrategia para frenar la instalación de Starlink en el país.
El lunes se conoció que el Grupo Clarín a través de Telecom, adquirió las operaciones argentinas de Telefónica. La reacción del gobierno de Javier Milei fue inmediata y abrió una investigación para ver si se trata de un intento de monopolio, pero también surgió la posibilidad de que sea un plan para frenar el avance de Starlink.
La fusión de Telecom – Telefónica sorprendió al Gobierno. La maniobra tuvo un costo que ascendería a los 1250 millones de dólares y según expertos que respondieron al sitio IProfesional, todo se trataría de una estrategia de resguardo ante el inminente avance de Starlik a la Argentina.
El avance de esta empresa en el país resulta para los profesionales algo inevitable debido a que su dueño es el empresario Elon Musk y es de buen saber la relación que este mantiene con el presidente Javier Milei.
Además otro de los factores que advirtió posibles negocios entre Musk y Milei, fue la reciente gira del presidente libertario por Estados Unidos donde mantuvo reuniones con el empresario quien manifestó su interés en realizar inversiones millonarias en Argentina.
Qué es Starlink, la posible amenaza de Telecom
Starlink es una empresa estadounidense manejada por Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo.
La compañía cuenta con una red gigante de satélites que tienen la capacidad de proveer wifi sin interrupciones en «cualquier parte del mundo».
Elon Musk es el dueño de estos satélites y en los últimos años ha adquirido gran protagonismo, no solo por sus riquezas sino también por su estrecha relación con Donald Trump y Javier Milei por compartir ideales políticos.
Starlink, el internet satelital de la empresa SpaceX, ya está disponible en la Argentina desde 2024 pero el servicio es más caro y para muchos, los costos resultan casi imposibles de pagar.
Telefónica cambia de dueños: qué dijo el gobierno de Javier Milei
El Gobierno también se pronunció a través de la Oficina de l Presidente y anticipó que se dará «inmediata» intervención tanto al ENACOM como a la CNDC para evaluar si la operación implica la creación de un monopolio en perjuicio de la competencia.
Desde la Casa Rosada advirtieron que, de concretarse, la compra concentraría alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico. Por eso, aseguraron, «el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Y se agregó: «El Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina».
Comentarios