Visitantes de la región mantienen a flote la temporada turística de verano en Neuquén

Midieron que el 35% de los visitantes en la primera parte de la temporada de verano en la provincia de Neuquén son de la región y que uno de los incentivos es el programa Viajá Neuquén. El turismo es la segunda actividad económica después del petróleo y tiene cuentas pendientes.

Más de un 35 % de los visitantes que se registraron hasta este momento de la temporada de verano, está vinculado a la provincia de Neuquén, según se desprende de un informe que dio a conocer la cartera de Turismo de la Provincia.

El turismo es la segunda fuente de ingresos detectada en la medición del Producto Bruto Geográfico de Neuquén que mide el valor de todos los bienes y servicios de la provincia, lejos, igual, de la producción de petróleo y gas.

La dirección de Estadística mantiene sin actualizar el PBG de 2021, cuando, el sector de Hoteles y Restaurantes en la provincia del Neuquén mostraba una notable recuperación tras la caída sufrida en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

En términos reales, este sector había experimentado hace cuatro años un crecimiento interanual del 56,2% en 2021, contribuyendo con 0,7 puntos porcentuales al aumento total del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia.

En ese entonces como respuesta a lo que significó la pandemia, el gobierno del presidente Alberto Fernández lanzó el Previaje con descuentos para los turistas, lo que fue un incentivo que ayudó a remontar la cifra de visitantes.

Es importante destacar que, a pesar de este crecimiento, la participación del sector de Hoteles y Restaurantes en el PBG total sigue siendo relativamente modesta en comparación con otros sectores económicos de la provincia, reflejando la estructura productiva predominante en Neuquén.

La industria de atención a visitantes registró un parate de consideración durante la pandemia y en los dos últimos años registró aumentos, en ambas temporadas, la de invierno y la del verano.


Un previaje neuquino


En relación con el aumento de turistas en lo que va de este verano, se indicó que el fenómeno responde a los programas de incentivo que impulsó el gobierno como Viajá Neuquén que consiste en descuentos de hasta el 40% en los servicios si se es cliente del Banco Provincia del Neuquén.

Oficialmente se indicó que según datos preliminares relevados por el ministerio de Turismo, la ocupación turística en la provincia del Neuquén durante la primera quincena de febrero, registró un incremento de cinco puntos en comparación con el mismo período de 2024.

Los registros indican que en los principales destinos turísticos de la provincia se alcanzaron altos niveles de ocupación en establecimientos habilitados.

San Martín de los Andes y Junín de los Andes registraron un 70%, mientras que Villa La Angostura y la ciudad de Neuquén alcanzaron el 75%. Villa Pehuenia – Moquehue tuvo una ocupación del 83%, Caviahue – Copahue del 65%, Aluminé del 70% y la Región Alto Neuquén del 75%.

En relación con el programa de beneficios para el turismo de cercanía Viaja Neuquén, hasta el momento se han registrado 1.300 beneficiarios, con un gasto total estimado en 700 millones de pesos y un reintegro de 150 millones.

El informe acotó que este resultado se da en un contexto económico complejo, donde inicialmente se preveía una temporada desafiante no solo para Neuquén, sino para todo el país. Sin embargo, la actividad turística superó las expectativas y generado un ingreso superior a los 150 millones de pesos para la provincia.

Respecto a la procedencia de los turistas, se detalló que las principales ciudades emisoras siguen siendo Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.

Además, destacó el incremento del turismo interno, con más del 35 % de los visitantes provenientes de la propia provincia y del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Este fenómeno ha sido impulsado, en parte, por programas de incentivo promovidos por el gobierno provincial.

A medida que la temporada se acerca a su cierre, con el inicio del ciclo lectivo previsto para los últimos días de febrero, se espera una leve merma en la actividad turística. No obstante, los datos obtenidos refuerzan la consolidación de Neuquén como un destino clave dentro del turismo nacional.


Chapelco en cuenta regresiva



La concesión del centro de deportes invernales Cerro Chapelco llega a su fin este invierno que, será de hecho, la última en manos de Nieves del Chapelco de Juan Cruz Adrogué.

Se trata de un contrato entre el gobierno de la Provincia y un privado que estuvo plagado de incumplimientos que dejaron en evidencia que empresas que no son del rubro o entidades de fuerte arraigo local que brindan otros servicios no tienen la sapiencia para una administración eficiente.

El cerro adolece de medios de elevación, rutas de accesoen condiciones, playa de estacionamiento adecuada y disputas con las comunidades mapuche Curruhuinca y Vera que todos los años se actualizan.

La empresa compró la concesión que venía con incumplimientos con la promesa de hacer un desarrollo inmobiliario que después el mismo gobierno vetó con la sanción de la Ley de Bosques que protegió el entorno.

La provincia prometió licitar la concesión y dar participación al municipio y comunidades, antes del próximo invierno. Quedan sin resolver incumplimientos de contrato.


Más de un 35 % de los visitantes que se registraron hasta este momento de la temporada de verano, está vinculado a la provincia de Neuquén, según se desprende de un informe que dio a conocer la cartera de Turismo de la Provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora