Weretilneck piensa en aviones hidrantes para Río Negro: ¿Compra o contrato de vuelos?

El gobernador dijo que tiene el tema en agenda pero resta definir qué equipamiento. Desde la legislatura impulsan que la Provincia compre estas aeronaves.

Los aviones hidrantes para atacar los incendios forestales en El Bolsón pertenecen al Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Archivo

La ferocidad de los incendios de interfase desatados en El Bolsón, que aún se combaten, llevaron poner en agenda la adquisición de aviones hidrantes por parte de la Provincia aunque no está claro si la idea del gobernador Alberto Weretilneck es la compra o la contratación.

A pocos días del desprendimiento del gobierno de Río Negro del avión sanitario Cessna Citation V Ultra, que fue vendido a la empresa Aerovida S.A por el equivalente a 2,6 millones de dólares en vuelos sanitarios, surgió entre las autoridades otra necesidad.

El propio gobernador admitió que está en estudio la posibilidad de que la Provincia tenga sus aviones hidrantes, un tema que había evaluado con el Splif antes de los incendios de El Bolsón. “Es necesario tener recursos propios más allá de la ayuda del Servicio Nacional de Manejo del Fuego”, afirmó en diálogo con la prensa en El Bolsón días atrás, e insistió que la provincia “también tiene que tener su propia respuesta”.

Inmediatamente acotó: “Qué tipo de equipamiento y contratación es algo que todavía hay que discutir”, dejando abierta la definición.

Desde la Legislatura instan a comprar aviones hidrantes


En paralelo, surge la presión desde la Legislatura a donde el bloque PRO presentó el lunes un proyecto de comunicación para instar al Gobierno “gestionar la compra de aviones hidrantes con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa provincial ante emergencias y catástrofes relacionadas con incendios”.

La iniciativa a instancias de la legisladora María Laura Frei, que es oriunda de Bariloche, plantea que “se prioricen los modelos de aviones hidrantes que permitan una rápida recarga de agua y mayor autonomía en las operaciones, adaptándose a las características geográficas de la provincia”. Puntualizó en este sentido que se debería acondicionar para llegar con el servicio a las áreas protegidas, bosques nativos y zonas de alta vulnerabilidad ambiental.

Frei también propuso que el Gobierno coordine acciones con Nación para la obtención del financiamiento ya sea con aportes nacionales o créditos internacionales para poder comprar las aeronaves.

Anteriormente, en 2022, cuando estaba en pleno auge la polémica por la compra del avión sanitario Cessna Citation, la exgobernadora Arabela Carreras había señalado su interés en comprar más aeronaves, incluyendo helicópteros, para destinar al “monitoreo de bosques” para detectar incendios forestales y el traslado de fardos y mercadería a zonas alejadas ante emergencia climáticas. Allí había mencionado la posibilidad de destinar recursos de los fondos petroleros para esa inversión que finalmente no concretó.

Ahora Weretilneck, al referirse a los incendios forestales, admitió que “históricamente” el Servicio Nacional de Manejo del Fuego es el que se ocupa de prestar el servicio de aviones hidrantes en todo el país. En la Patagonia, cada año estas aeronaves tienen base en Bariloche, San Martín de los Andes, El Bolsón y Esquel, para su rápido desplazamiento en región patagónica que es considerada de alto riesgo por la temporada de incendios.

En el foco actual, el sistema nacional envió el fin de semana aviones y helicópteros para las tareas de combate, así como también se dispusieron medios aéreos del Ejército para el traslado de brigadistas.

El gobernador señaló que en la actualidad “los incendios se repiten a lo largo de todo el país” y habló de una “sobreexigencia” al sistema nacional ante la demanda de los aviones hidrantes en distintos puntos del país que podría aliviarse en el caso rionegrino con sus propios recursos.


Exit mobile version