Weretilneck y Confini expusieron sobre los recursos naturales de Río Negro
El gobernador fue parte del "Argentina Day: Patagonia’s Energy Transition"en Londres y la funcionaria en la convención sobre minería de Toronto.
Diversificar la matriz productiva para generar empleo e ingresos para la provincia es uno de los grandes desafíos de la administración de Alberto Weretilneck que puso el foco en el desarrollo hidrocarburífero con el oleoducto VMOS, con punto final en Punta Colorada; y la exportación de GNL, con varias alternativas en danza; y en la minería con Calcatreu y otras alternativas en estudio.
En ese marco el gobernador y la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, fueron protagonistas de distintas ponencias en ámbitos internacionales con referentes claves de empresas petroleras y mineras.
Weretilneck participó en «Argentina Day: Patagonia’s Energy Transition» que se realizó en Londres, gestionado por BritCham, una asociación que promueve el comercio e inversión entre Argentina y el Reino Unido; y Confini en la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canadá (PDAC) concretada en Toronto.
Desde la provincia indicaron que Confini «destacó el potencial minero de Río Negro ante un auditorio de 450 inversores en Canadá y los convocó a desarrollar proyectos en el territorio provincial» y sostuvo que «Río Negro cuenta con el 70% de su superficie conformada por formaciones geológicas con potencialidad de ser explotadas y es líder nacional en la producción de bentonita, yeso y diatomita».
También señaló que la provincia concentra el 28% de los proyectos metalíferos y energéticos de primera categoría del país.
«Nuestra provincia tiene todo para convertirse en un polo minero de referencia. Hoy estamos aquí con un proyecto concreto, Calcatreu, que cuenta con licencia social y está en construcción, próximo a ponerse en producción» dijo Confini, y agregó que «el desafío es llevar a producción los 52 proyectos mineros que tenemos identificados».
«Estamos dando señales claras de que contamos con los recursos, la jurisprudencia y el respaldo legal y administrativo para acompañar cada inversión en exploración» sostuvo la funcionaria y realizó un llamado al sector privado para apostar por la minería rionegrina por «la estabilidad fiscal, la seguridad jurídica y la infraestructura de la provincia, que incluye rutas, ferrocarriles, puertos de aguas profundas y parques industriales».
Confini recordó que «somos la primera provincia que adhirió al RIGI y ello está bien visto, ya que es una herramienta que puede servir tanto para proyectos en marcha como para los que tiene Río Negro, que en su mayoría están en etapa temprana».
Vinculó el desarrollo minero con la consolidación de Río Negro como un polo energético clave para la exportación de hidrocarburos porque «nos hemos convertido en el centro exportador de energía más importante de Argentina. Tenemos los proyectos más relevantes del país para exportación, como Vaca Muerta Oil Sur, con una capacidad de 550 mil barriles diarios y posibilidad de ampliación futura a 750 mil, además del proyecto de exportación de GNL impulsado por PAE y Golar».
Por último, Confini instó a las empresas mineras a replicar la apuesta que ya hizo el sector hidrocarburífero en la provincia.»La industria petrolera nos miró y nos dio la oportunidad. Ahora le pido a la minería que haga lo mismo. Río Negro es una provincia confiable y estamos aquí para acompañar a todo el sector privado».
El evento minero contó con una importante participación nacional ya que también estuvieron presentes la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), y Ricardo Quintela (La Rioja).
Diversificar la matriz productiva para generar empleo e ingresos para la provincia es uno de los grandes desafíos de la administración de Alberto Weretilneck que puso el foco en el desarrollo hidrocarburífero con el oleoducto VMOS, con punto final en Punta Colorada; y la exportación de GNL, con varias alternativas en danza; y en la minería con Calcatreu y otras alternativas en estudio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios