Por el fomento de la astronomía
La astronomía es una de las ciencias más antiguas y una de las más actualizadas. Dinámica, en permanente desarrollo y constituyendo un área donde se registran algunos de los mayores avances actuales en la investigación científica.
Una distintiva y para mí virtuosa particularidad de la astronomía es la enorme apertura y el estímulo a la práctica, la formación, divulgación e investigación por parte de los millones de “aficionados” alrededor del mundo que se acercan a ella, lo cual trasciende, entonces, para una amplia mayoría, los límites de un simple “hobby”.
La historia está llena de aportes, en todo el mundo y también en nuestro país, de “aficionados”, a quienes yo denominaría más bien “astrónomos e investigadores no titulados”, que han realizado y realizan importantes aportes en observaciones, investigaciones, catalogaciones, descubrimientos de asteroides, cometas, supernovas, entre otros objetos del espacio, eventos y fenómenos astronómicos. Como es de imaginar, esto exige de mucha dedicación, de mucho tiempo y de la utilización de instrumentos y accesorios especializados, de distinto grado de complejidad y de costos que van desde lo moderado a lo elevado. La casi totalidad de este equipamiento se fabrica fuera del país, lo cual incrementa aún más los costos de adquisición, tanto por el cambio de moneda como por la política impositiva vigente respecto de las importaciones . Este costo, desde luego, es afrontado por el propio bolsillo del interesado en desarrollar esta actividad que aporta, en definitiva, al avance de la ciencia en beneficio de todos. Creo que he podido sintetizar muy rápida y brevemente los fundamentos para solicitar la sanción de una Ley de Fomento de la Práctica y la Investigación en Astronomía, que tomando como antecedente lo impulsado con la “Ley de Fomento del libro”, libere totalmente de impuestos la compra de instrumental, accesorios, software y todo otro material y/o equipamiento destinado a la práctica y la investigación en Astronomía.
Insto a las autoridades correspondientes a tomar en consideración esta iniciativa.
Leonardo Alberto Colombo
BUENOS AIRES
Comentarios