Por la crisis se reparan más computadoras en Neuquén
Los altos precios de notebooks y computadoras empujan a los usuarios a arreglar antes de comprar nuevo. El recorte en los planes de financiamiento también golpeó al mercado de la informática. Se paga entre $600 y $1.900 por un arreglo.
La recesión económica, la devaluación y el comienzo de clases hicieron que en el mercado informático los clientes se vuelquen más que otros años a la reparación. Además, desde los comercios consultados señalaron que pese a la irrupción de las notebooks los equipos de escritorio no dejan de tener demanda porque resultan más económicos que los equipos portátiles.
“Cada vez hay más movimiento porque lo nuevo es incomprable”, manifestó Roberto Paolela, dueño Worl Tek, una tienda de reparaciones respecto de la cantidad de equipos que recibe para arreglar, un número que creció en los últimos meses.
Asegura que a su tienda lo que más llega para ser acondicionado o modificado son notebooks y en menor medida computadoras de escritorio (PC). Agregó que tiene casos en los que pasan meses desde el arreglo hasta que lo clientes lo retiran. Cuando lo hacen se excusan al señalar que sus tarjetas de crédito se quedaron sin saldo o que fue por falta de dinero.
“Una reparación está entre 600 y 1.900 pesos. Puede ser una impresora láser, un service de un CPU o notebook”, indicó el técnico. Sin embargo, también depende si se trata de una reparación una mejora del equipo para poder utilizar nuevos programas.
“Hay movimiento aunque no es el de varios años atrás. Los chicos empiezan a cursar y las empresas empiezan a prever lo que necesitan. Las empresas ven el presupuesto no solo en computadoras, sino también en insumos, conectividad e impresoras. Y el consumidor final ve si la computadora la tiene bien y trata de arreglarla primero. Ahora es mucho más habitual el servicio técnico que lo que era antes”, observó Valeria, empleada en un local de venta de equipos informáticos.
En este momento del año señaló que “hay semanas que se labura muy bien y otras muy mal” y ocurre “que sino vendiste muchas notebooks por ahí entraron servicios técnicos. En otros momentos no estaba tan repartido y había más compras”, apuntó.
Ubicó que desde hace un año y medio son más comunes los pedidos de reparaciones. “Traen notebook sobre todo y algunos llegan con la PC”, comentó la trabajadora.
Alternativos vigentes
Desde hace años los insumos alternativos para el funcionamiento de equipos son una opción accesible y económica. Sin embargo los técnicos no los recomiendan por la vida útil de los equipos. Hoy esos consejos son desoídos y “empresas que siempre compraban cartuchos originales hoy alternan entre uno original y otro alternativo. Porque un tóner puede costar hasta 10 mil pesos ”.
Luz, empleada de otra casa de equipos informáticos, aseguró que “en este momento las empresas son las que más están moviendo el comercio. Antes era más repartido. Estaba más presente el consumidor final”.
La menor participación del particular lo atribuyó a la suba de precios, los costos de la financiación y que la eliminación de las cuotas sin interés. “El 70 u 80 por ciento del mercado se mueve por las empresas. Compran computadoras e insumos”, señaló.
Los vendedores consultados apuntaron a la falta de financiamiento que en otros años permitió amortiguar los valores de los equipos pagando mes a mes. Actualmente los planes llegan hasta tres cuotas sin interés y a partir de allí suman tasas muy elevadas.
En números
- $20.000
- es el valor de una notebook de uso doméstico. Un equipo de escritorio puede costar unos 5.000 pesos menos.
Comentarios