Preocupa el acceso a métodos anticonceptivos básicos y gratuitos

Hay diferentes temores y dificultades al momento de ir a buscarlo al centro de salud. La médica epidemióloga y presidenta de FEIM, Mabel Bianco, destactó que garantizar la salud sexual y reproductiva es un servicio escencial.

La médica epidemióloga y presidenta de la Fundación para el Estudio e investigación de la Mujer (FEIM), Mabel Bianco, recordó que las distintas aristas de la salud reproductiva, lo que que incluye el suministro de métodos anticonceptivos «como el preservativo» a la población, es un «servicio esencial» que debe garantizarse en todo el país, incluso mientras rija el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

Bianco participó ayer del reporte diario del ministerio de Salud y dijo que el tema de la sexualidad y de la salud reproductiva sigue siendo «tapado» pero que es «básico».

«La Organización Mundial de la Salud hizo muy tempranamente una advertencia a los ministerios de Salud de que no se descuiden los servicios esenciales, entre ellos la salud reproductiva, que incluye el control del embarazo y el parto», explicó.

En ese sentido, relató los temores y dificultades que pueden afrontar las personas a la hora de ir a buscar un método anticonceptivo a una unidad sanitaria, que van desde el miedo al contagio de coronavirus hasta el temor de tener que informarle a las fuerzas de seguridad sobre el motivo de la salida y que, por ello, sean rechazadas y devueltas a sus hogares.

«El problema es el acceso a los métodos anticonceptivos que son básicos. Nosotros decimos que lo son tanto como la alimentación ya que sabemos lo que significa un embarazo forzado, ese que no pudimos evitar y para el que no estamos preparados», dijo.

En ese sentido se refirió a los problemas a mediano y largo plazo que pueden acarrear las relaciones sin protección, desde la concepción no deseada hasta la transmisión de enfermedades.

«Está el temor de salir, que te paren y tengas que decir que vas a buscar un método anticonceptivo. Ese preservativo es una necesidad para regular la reproducción y para evitar las enfermedades de transmisión sexual«, agregó.

En ese sentido, pidió a las fuerzas de seguridad y al personal médico que comprendan la situación «y que no les digan (a las personas) que no es importante» ese aspecto del cuidado de su salud.

«Vamos a tener un problema posterior: o nacimientos forzados o el uso de métodos no recomendados para interrumpir un embarazo«, dijo en referencia al aborto.

Finalmente, pidió a vecinos y familiares estar atentos a situaciones de maltrato y abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, para poder denunciar esos casos tempranamente y poder proteger a las víctimas.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version