Presentarán datos sobre acompañamientos por abortos en Roca

La actividad será el viernes a las 18.30 en la Fadecs. La colectiva “Maleducadas Kisulelaiñ” desde el 2015 realiza acompañamiento a mujeres que desean abortar.

A casi un año del rechazo al proyecto de ley para legalizar y despenalizar el aborto en Argentina, la colectiva mostrará una Sistematización de Datos de Acompañamientos durante el 2018. La actividad se realizará el viernes a partir de las 18.30 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ubicada en calle Mendoza y Perú.

La colectiva desde el 2015 forma parte de «Socorristas en Red», una red que da información «siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y acompañamos a mujeres y a otras personas con capacidad de gestar, en el proceso de interrupción». Sin embargo, el viernes sus integrantes, sólo se focalizarán en los datos recaudados a raíz del trabajo realizado en Roca.

El objetivo del encuentro es «aportar datos que permitan desarmar mitos y prejuicios sobre quiénes son las personas que abortan, vamos a dar algunos datos provisorios hasta julio de 2019 también para hacer algunos análisis sobre crecimiento y proyección», contaron desde la colectiva.

Según los números consultados por este medio, en 2016 se acompañaron 126 mujeres, en 2017 fueron un total de 140 y durante el 2018 aumentó a 224 mujeres. «Con esas mujeres (no hemos acompañado varones trans) nos entrevistamos, y alrededor del 95% abortaron acompañadas por nosotras», detalló Carla Hernández una de sus integrantes.

Dentro del 5 por ciento restante, hay derivaciones a ILE (Interrupción Legal del Embarazo), abortos espontáneos, las que deciden continuar o que no se vuelven a comunicar luego del encuentro.

Carla Hernández, integrante de Maleducadas Kisulelaiñ.

Algunas de las categorías en las que se organiza la sistematización son: edades promedios, vivencia de violencia machista, tipos de violencia que más se manifiestan, denuncias de violencia, sobre creencias religiosas, condición laboral, nivel de ingreso en relación al salario mínimo vital y móvil, sobre el nivel de instrucción, entre otras.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version