Principio de acuerdo con los laboratorios para frenar los precios de medicamentos

Tras la reunión entre el Gobierno Nacional y los representantes de las cámaras, la idea es retrotraer los valores al 1 de noviembre y no modificarlos hasta enero.

La Secretaria de Comercio Interior de la Nación confirmó que llegó a un principio de acuerdo con los laboratorios para congelar los precios de los medicamentos por dos meses.

El convenio haría que se retrotraigan los valores de los remedios al 1 de noviembre y mantenerlos sin modificaciones hasta el 7 de enero próximo.

“El objetivo del acuerdo con las cámaras del sector es mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”, señalaron desde Comercio Interior en un comunicado.

La concertación se dio luego de una reunión entre el secretario Roberto Feletti y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con las cámaras del rubro.

“Para ello también se reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo permanente para continuar analizando el tema, dada la complejidad del sector”, agregaron.

En el Gobierno eran optimistas con alcanzar un acuerdo a pesar de la postura inicial de los laboratorios que criticaron un eventual congelamiento y aseguraron que «era innecesario alterar las reglas de la libre competencia».

Además de Vizzotti y Feletti, participaron de la reunión la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Débora Giorgi; y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian. También estuvieron Manuel Limeres, titular de la ANMAT y el Superintendente de Servicios de Salud, Daniel López.

Por el lado de los laboratorios se presentaron Nicolás Vaquer y Carlos Escobar, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); Laura Fabra y Alejandrina Arauz, de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN); Eduardo Macchiavello y Eduardo Franciosi, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); Juan José Marconi, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA); María Isabel Reinoso y Ricardo Pesenti, de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA); y Carlos Alberto Sandoval y Miguel Osio, de la Federación Farmacéutica (FEFARA).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version