Problemas oculares en el día después del eclipse
Advierten los peligros que se enfrentan aquellas personas que no usen protección al observar el Eclipse Solar 2020.
Aquellos desprevenidos que se muestren renuentes a utilizar elementos de protección adecuados el lunes próximo, durante el eclipse de sol, pueden sufrir queratitis o retinopatías solares, según las consultas oftalmológicas. Piden que se descarten “métodos caseros” como los anteojos o radiografías.
La queratitis es el daño a las células superficiales de la córnea, generando enrojecimiento, arados, sensación de arenilla y lagrimeo.
En tanto, la retinopatía es el daño a las células de la retina como producto de una exposición prolongada a la radiación solar, y las personas que no tomen precaución pueden experimentar visiones borrosas, ver objetos deformados, tener cambios en la percepción de colores, imposibilidad de leer letras pequeñas o dolores en la zona de la frente.

“Estas condiciones pueden ser reversibles con tratamientos adecuados sobre todo cuando son administrados de manera precoz”, indicó el médico oftalmólogo Marcelo Hernández ante una consulta de RÍO NEGRO.
Advirtió que la automedicación y recetas caseras pueden perjudicar la evolución de estas lesiones con lo cual recomendó la intervención de especialistas.
Observó que el daño mayor se concentra en los rayos ultravioletas, y mientras menos sea la protección, y mayor el tiempo de exposición, mayor será el perjuicio.
El profesional consideró que para prevenir lesiones en la retina se deben apelar a gorros y anteojos, por un lado, y para mirar el eclipse es necesario utilizar filtros adecuados.
Para Hernández, los anteojos de sol comunes, radiografías, filminas oscuras o telescopios “no deben utilizarse”.
A su entender, “el riesgo de daño es alto” con esos “métodos caseros” de visualización.
Recomendó el uso de anteojos fabricados con filtros bloqueadores E 15, y “adquiridos en comercios especializados”. El producto debe ajustarse a los parámetros de las normas ISO 12.312-2.
El profesional con 30 años de trayectoria en la medicina y fundador del Centro Privado de Ojos, en esta capital, aclaró que “si bien con el filtro disminuye la intensidad, sólo se debe mirar durante 15 segundos, y luego descansar cinco minutos, así las células tienen tiempo de sobreponerse de la irradiación”.
Concluyó en que “la mejor prevención es no mirar directo al sol, armar una cámara oscura para seguir el eclipse –con varios tutoriales en Youtube- y el 14 de diciembre será un día único” por lo tanto “no lo empañemos dañando nuestros ojos”.
Aquellos desprevenidos que se muestren renuentes a utilizar elementos de protección adecuados el lunes próximo, durante el eclipse de sol, pueden sufrir queratitis o retinopatías solares, según las consultas oftalmológicas. Piden que se descarten “métodos caseros” como los anteojos o radiografías.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios