Los productores advierten que la ampliación de la ruta impactará en el riego y el drenaje

Advierten que afectará a canales y desagües paralelos a la vía. Y no descartan ir a la Justicia si Vialidad Nacional no cambia parte del proyecto.

La ampliación de la Ruta 22 avanza a buen ritmo en varios sectores, pero desde el costado de la vía, entre canales y desagües de chacras, también crece la desconfianza de los productores.

El mayor temor no es tanto por los canales, sino por los desagües que drenan naturalmente la humedad de las chacras y también las lluvias que bajan desde las bardas y las ciudades de la región. La intención de Vialidad Nacional (VN) de cementar estos desagotes es rechazada de plano por los regantes, pues ya no cumplirían su función natural y producirían importantes problemas en las plantas.

Tras la audiencia pública realizada en Roca el 31 de agosto un reclamo se hizo sentir en la mayoría de los consorcios de la zona: nunca fueron consultados por las autoridades de VN, responsable del proyecto de ampliación, para participar del proyecto de ensanchamiento. Incluso se plantea que se está trabajando en base a la fórmula de “ensayo y error”.

El cúmulo de rechazos ha llevado a un sector de los afectados a pensar en acciones judiciales que tuerzan el rumbo de la obra principalmente entre Allen y Fernández Oro. Carlos Zanardi, titular del Consorcio de Riego que agrupa esas localidades, fue claro: “No hubo ni una llamada de las autoridades de Vialidad”.

El productor fue una de las voces que en la audiencia de Roca mostró el rechazo a la obra por el impacto que está teniendo en el sistema de irrigación y drenaje del valle. Ayer, en charla con “Río Negro”, advirtió que van a hacer sus planteos ante las autoridades de Vialidad Nacional en Río Negro y luego a nivel nacional. Si no hay respuestas, recurrirán a la vía judicial.

La principal preocupación en el tramo Allen-Fernández Oro son 3,5 kilómetros de canales que la ampliación afectó y ahora son muy difíciles de limpiar. Advierten que el agua que rebalsa puede inundar las vías paralelas a la ruta.

Desde el consorcio que preside Zanardi también aseguran que el canal cementado que se construyó en la zona de Puente 83 (en el límite entre Fernández Oro y Cipolletti) tiene una forma de zigzag que facilitaría su obstrucción.

“Nadie da garantías de que se van a salvar los desagües y canales al costado de la ruta”, aseguró el titular del consorcio. Y advirtió un detalle que cree no se tiene en cuenta: en gran parte del recorrido las calles colectoras van a tener mucho tránsito de chacareros y personas vinculadas a la fruticultura.

El titular del Consorcio de Riego de Cipolletti, Eduardo Artero, fue más crítico con la remodelación de la 22 y señaló que será la última “estocada” al Valle y a la fruticultura.

“Esta ruta la hicieron de prepo, no es de ahora, es de la época de (Pablo) Verani. No se planificó nada. ¿Cómo van a limpiar los canales paralelos a la ruta y los que la cruzan?”, preguntó Artero.

El principal problema que observa el productor con la nueva ruta es la “falta de practicidad” para limpiar los canales. “Imaginate que vas con una máquina limpiando el canal, llegás a la ruta y ¿qué hacés, por dónde pasas?, tenés que hacer 8 kilómetros para dar la vuelta y seguir. Estamos todos locos”, disparó.

Además se refirió a otras personas que sufrirán con la elevación de la calzada. “El tomero (encargado de repartir los turnos de riego) ¿qué va hacer?, cruza tres o cuatro veces al día la ruta, va a tener que hacer 8 o 10 kilómetros más para cruzar”.

Además hizo una comparación con el canal de riego: “Mirá este canal (de riesgo) lo hicieron hace 120 años y todavía funciona, está bien porque lo hizo gente que sabía. Acá parece que nadie sabe nada, hay sectores donde no hay lugar para ensanchar, parece que cuando vinieron a planificar no tenían un metro para medir”, ironizó.

En Roca, aportan más quejas. “Hace tres años comenzaron con los movimientos de suelo en cercanías de Expofrut, y empezamos a ver la forma en que se iba comportando la modificación. Vimos que el material caía dentro de los canales, y obstaculizaba el correr del agua”, comentó a “Río Negro” Vanesa Funes, gerenta del Consorcio de Riego y Drenaje local.

Funes fue una de las expositoras en la audiencia pública del 31 de agosto, donde dejó de manifiesto su preocupación al respecto, acompañada también en las intervenciones de productores y referentes del Departamento Provincial de Aguas (DPA).

“No estamos en contra de la ampliación de la traza de la ruta, y tampoco en el debate de si debe ser autovía o autopista, pero queremos que la decisión no afecte al sistema de riego”, informó la mujer sobre su posición.

Es que en el horizonte se asoman diversos cambios que pueden generar inconvenientes a largo plazo. Por ejemplo, una propuesta es la del entubamiento por sectores del sistema. “De acuerdo a la propuesta de Vialidad Nacional, algunos de los canales van a ser entubados, y algunos de los desagües también”, explicó Funes.

La determinación está fundamentada en la necesidad de incorporar terrenos para dar rienda a la traza propuesta. “Eso se está pensando en la zona de Proin, o a la vera del predio de la Manzana. También se había hablado de una unificación de canales, pero hay que comprender que entre ellos hay jerarquías”, detalló la profesional.

La intención es buscar un plan B a esta opción, ya que canales y desagües tienen tareas específicas en la mitigación. “La duda es saber cómo se va a hacer para limpiarlos. Hay que tener en cuenta que los sedimentos se asientan y eso va incrementándose año a año, es muy inconveniente”, ejemplificó Funes.

Damián Galán, del Consorcio de Riego de Cervantes, remarcó el rol clave de los desagües y aseguró que hasta la zona del límite con Cervantes llega el agua que drena desde Roca cuando llueve.

A su vez, planteó que la idea de cementar o entubar los desagües es muy riesgoso porque podría producir el ahogamiento de las plantas que están al costado de la ruta.

De Godoy a Regina no

prevén perjuicios

Las obras de ampliación de la Ruta 22 no afectan el sistema de riego correspondiente a Godoy, Regina y Chichinales, según evaluaron desde el Consorcio de Riego y Drenaje de estas localidades, ya que existe un punto de encuentro entre ambos y está ubicado a la altura de los Tres Puentes.

Diego Barenghi, del consorcio de Regina, sostuvo que entre Godoy y Chichinales en general el sistema de riego se encuentra al sur de la Ruta 22, por lo que no existe afectación al sistema de riego.

En el caso de Tres Puentes (entre Huergo y Godoy), “Antes de que se inicien los trabajos en ese lugar sólo teníamos un puente. Ahora, como se colocaron dos puentes Bailey paralelos al de la Ruta 22, contamos con tres estructuras, aunque ninguna afecta el paso del agua. Incluso si bien aún el canal principal no tiene el volumen de agua total a trasladar, existe un espacio entre el pelo de agua y la parte más baja del puente”, indicó Barenghi.

“Imaginate que vas con una máquina limpiando el canal, llegás a la ruta y ¿qué hacés? Tenés que hacer 8 km para dar la vuelta”.

Eduardo Artero, titular del Consorcio de Cipolletti.

“No estamos en contra de la ampliación de la traza de la ruta,
pero queremos que la decisión no
afecte el riego”.

Vanesa Funes, del Consorcio de Roca.

“Si bien aún el canal principal no tiene el volumen de agua total, existe un espacio entre el pelo de agua y la parte baja del puente”.

Diego Barenghi, del Consorcio de Regina.

“Esta ruta fue una decisión política y nadie pensó en los productores”

fotos: florencia salto/néstor salas

Datos

“Imaginate que vas con una máquina limpiando el canal, llegás a la ruta y ¿qué hacés? Tenés que hacer 8 km para dar la vuelta”.
“No estamos en contra de la ampliación de la traza de la ruta,
pero queremos que la decisión no
afecte el riego”.
“Si bien aún el canal principal no tiene el volumen de agua total, existe un espacio entre el pelo de agua y la parte baja del puente”.
Eduardo Artero, titular del Consorcio de Cipolletti, defendió la ruta por la barda, pero no el proyecto que tiene el intendente de Cipolletti Aníbal Tortoriello (Pro) de conectarla desde Fernández Oro hasta el Tercer Puente. “La ruta tiene que ser por la barda, de Chichinales hasta acá. La Ruta 22 deberían mejorarla para la circulación del Valle, pero no esto que están haciendo. Esta ruta fue una decisión política y nadie tuvo en cuenta a los productores. Lo que pasa es que todos piensan con el bolsillo”, expresó. Artero también se refirió al “impacto ambiental” que podría tener la tierra que sacan de las bardas para el relleno de los distintos puntos de elevación de la ruta. “¿Alguien estudió el impacto ambiental del desastre que están haciendo en la barda, el impacto que podría tener si llegan a caer 100 milímetros de agua? Se viene todo para acá. Pero nadie planifica”, aseguró.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios