Proponen crear un registro de funcionarios judiciales sin perspectiva de género en Río Negro

Legisladores del Frente de Todos presentaron el proyecto en la Legislatura. Estará a cargo del Consejo de la Magistratura.

Legisladores de Río Negro proponen crear un registro de denuncias contra funcionarios judiciales que desarrollen actos procesales sin perspectiva de género. No solo involucra a magistrados con denuncias por violencia machista, sino también aquellos que no respeten los derechos de la mujer.


La propuesta tiene como objetivo incluir las presentaciones que se refieran a la vulneración o afectación de derechos por actos discriminatorios; la inobservancia manifiesta de la normativa nacional e internacional en materia de género en el dictado de actos procesales y la obstaculización, mediante retardo o impedimento, del acceso a la justicia.

Daniela Salzotto, una de las responsables de la iniciativa, junto a Pablo Barreno y Marcelo Mango, explicó que la idea surgió por la cantidad de fallos revocados «sin perspectiva de género y además por «las acciones propias de los magistrados y funcionarios judiciales».

El proyecto, que ya ingresó al recinto legislativo, dispone que deberá ser el Consejo de la Magistratura determinar los procedimientos de las denuncias en trámite, las sanciones impuestas y el estado de los trámites. Además de garantizar la transparencia de los actos y la publicidad del registro. Los datos de la víctima se mantendrán en un archivo de acceso limitado, para asegurar la confidencialidad y evitar su revictimización.

“Esta iniciativa encuentra su sustento, no sólo en las obligaciones asumidas por el Estado, sino también en la imperiosa necesidad de comenzar a generar cambios estructurales en la administración de Justicia de nuestra provincial”, expresaron al fundamentar el proyecto.

El documento sostiene que el registro debe ser publicado, a través de los medios oficiales del Consejo de la Magistratura, para su acceso público, «razón por la cual el Consejo, deberá indicar de qué manera se va a hacer operativa esa publicidad, especificando periodos de carga, accesibilidad del registro y responsable encargado/a de consignar en el Registro la etapa correspondiente del trámite. Esta acción garantizará un elemento clave del derecho de las víctimas, garantizado por la Ley N° 27.372 de 2017, por nuestro Código Procesal Penal y por la «Carta de Derechos de los Ciudadanos de la Patagonia Argentina ante la Justicia», aprobada por la Ley N° 3830, en cuanto al acceso a la información respecto del proceso».

 


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version