Proponen quitar requisitos para ser presidente del Consejo de Educación

El gobernador de Neuquén anticipó que presentará un proyecto de ley para modificar los parámetros. Aseguró que apunta a ampliar la participación para beneficiar al sistema educativo.

El próximo 1 de marzo, el gobernador Omar Gutiérrez propondrá en la Legislatura que la presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) pueda ejercerla cualquier persona, sin tener por requisito el título docente. “Esto es a favor del sistema educativo, de que todos puedan participar en su desarrollo”, afirmó ayer al anticipar el cambio, que formará parte del paquete de proyectos con el que dará inicio al período de sesiones ordinarias.

Para concretar la idea se necesitará modificar la Ley 242 que regula el funcionamiento del CPE. En su artículo 4, establece que para ser presidente es requisito poseer título docente y ser argentino mayor de edad. “Estoy de acuerdo con eso, pero no en prohibir que dicho cargo lo pueda ocupar otra persona que no tenga título docente”, dijo ayer Gutiérrez.

Te puede interesar Por falta de pago, le cortaron la luz al Consejo Provincial de Educación

“Esto es a favor del sistema educativo, de que todos puedan participar en su desarrollo. Que puedan ser docentes, que pueda ser un periodista, que pueda ser un contador, alguien que no tenga profesión, un obrero. Creo que tenemos que abrir y abrir y ese es un cambio que voy a plantear el 1 de marzo”, consideró.

En lo que va de su gestión, el gobernador ya presentó otros dos proyectos vinculados a la educación, pero ninguno llegó a convertirse en ley. Durante su primer año de gobierno, propuso crear un sistema de paritarias pedagógicas como espacio para debatir cuestiones de política educativa con representantes designados por el Poder Ejecutivo y otros por las asociaciones gremiales y la comunidad. Fue presentado en la comisión de Educación por la ministra, Cristina Storioni, pero los diputados nunca avanzaron en su tratamiento.

El año pasado, Gutiérrez ingresó una iniciativa para crear un Sistema Provincial de Evaluación de la Calidad Educativa en el ámbito del CPE. Su debate se intentó combinar con la creación del Observatorio del Sistema Educativo que está previsto en la ley orgánica de educación, pero ninguno fue sancionado.

Te puede interesar Se pospuso la negociación salarial docente en Neuquén

Gutiérrez planteó ayer que “el centro del sistema educativo es el alumno” y lo reivindicó como “la conjunción de distintos actores” para justificar su propuesta. “Quiero posibilitar que la presidencia la pueda ocupar cualquier actor de la comunidad: un docente, un no docente, un administrativo, una madre, un padre”, adelantó. El proyecto mantendría la facultad de designar al funcionario en manos del Poder Ejecutivo, ya que Gutiérrez descartó que pudiera realizarse a través de elecciones.

El sindicato docente ATEN salió rápidamente a manifestar su rechazo.

Breve repaso por

las actuales condiciones

El artículo 4 de la ley 242 establece los actuales requisitos para acceder a la presidencia del Consejo Provincial de Educación:

Poseer título docente.

Ser argentino, nativo o naturalizado.

Ser mayor de edad.

Ser designado por el Poder Ejecutivo.

Desde el gremio docente

anticiparon su rechazo a la medida

El proyecto será presentado en el discurso de apertura de las sesiones de este año de la Legislatura que brindará en marzo el mandatario.

Datos

“Hay una subestimación del gobernador a la función docente al considerar que cualquiera puede conducir los destinos de la educación pública sin tener una formación pedagógica”, evaluó la secretaria adjunta de ATEN, Susana Delarriva, tras conocer la propuesta de Omar Gutiérrez para la presidencia del Consejo Provincial de Educación.
“Desconocemos los detalles del proyecto, pero obviamente rechazamos esa posición del gobierno que es como decir que cualquiera puede dirigir el hospital público o pilotear un avión sin haber estudiado para eso. Hay un desprestigio de la función de parte del gobernador y un desconocimiento de las calificaciones que hay que tener para ocupar un lugar en el sistema”, agregó.
La docente recordó que en el CPE ya existe representación de la comunidad a través de la vocalía por los consejos escolares. El cuerpo colegiado se completa con dos representantes del Poder Ejecutivo y dos por el gremio.
Delarriva consideró que “darle a presidir el cuerpo colegiado del CPE, máximo órgano de decisión sobre el sistema, a una persona ajena a él es no tener maestros que confíen en el gobierno de la provincia y que estén disponibles”.
“No entendemos por qué lo hacen, pero lo rechazamos”, anticipó.
El proyecto será presentado en el discurso de apertura de las sesiones de este año de la Legislatura que brindará en marzo el mandatario.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version