Prueban una compactadora de residuos forestales en el oeste de Bariloche
La Delegación Lago Moreno llevó adelante una prueba piloto con el prototipo para enfardar residuos forestales de la Fundación Invap.
Los vecinos del barrio Valle Escondido, en el oeste de Bariloche, probaron el prototipo de una máquina diseñada por Bionergía Andina, de la Fundación Invap, para reducir y enfardar los residuos forestales. Los resultados fueron asombrosos.
“Con los vecinos y el personal municipal se juntaron varias pilas de residuos forestales en Bajada del Sol, probamos el equipo y unos 30 metros cúbicos de material forestal se redujeron a 10. O menos”, sintetizó Claudio Otano, delegado de Lago Moreno que coordinó la prueba piloto.
El funcionario municipal explicó que, actualmente, la recolección de residuos forestales se hace a mano y los residuos se arrojan en un camión “que queda fijo”. “Lo que hicimos ayer fue a la inverso. Mientras una cuadrilla se dedicaba a reducir el volumen del material, lo stockeás y se optimiza en un tercio la capacidad de carga. Hoy un camión carga 5 metros cúbicos de material forestal. Pero es prácticamente aire porque son ramas apiladas”, detalló y recordó que luego, el camión debe recorrer 24 kilómetros hasta el vertedero.

“De esta manera, se usa el triple de posibilidades de carga. Pero además, el destino final sería la Cooperativa Ecoforestal que stockearía ese material para secarlo y usarlo luego para combustible. Es un circuito virtuoso en el que se involucran a todos los actores en una política de estado”, señaló.
Otano consideró que la prueba piloto fue satisfactoria ya que la máquina “enfarda rápido y es segura”. “Es una máquina sencilla, como una tolva amplia y ancha donde se ponen los residuos forestales de manera horizontal que deben tener un corte determinado. Se va enfardando rápidamente. Funciona con energía eléctrica”, sostuvo Otano.
Recordó que la delegación que coordina abarca 9.000 hectáreas y es la más extensa y boscosa. “Unos 23 barrios conviven con el bosque y se genera mucho material forestal. Es la forma más óptima de darle una solución al tema. Además, esos residuos que se dejan en el vertedero son una bomba de tiempo incendiaria. Estamos alimentando con combustible un lugar peligroso”, planteó.

Tras la experiencia positiva, se evaluará la posibilidad de adquirir este equipo para ponerlo en funcionamiento en otros barrios. “Producir este prototipo no es tan costoso por la sencillez del diseño. Una vez que nos pongamos de acuerdo para elaborar dos o tres máquinas, podremos desarrollar un trabajo en distintos puntos de la ciudad”, concluyó.
Los vecinos del barrio Valle Escondido, en el oeste de Bariloche, probaron el prototipo de una máquina diseñada por Bionergía Andina, de la Fundación Invap, para reducir y enfardar los residuos forestales. Los resultados fueron asombrosos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios