Psicólogos de Bariloche recibieron 130 consultas de asistencia remota
Se estableció un sistema de atención para las personas que necesitan contención y asesoramiento en el aislamiento.
La cuarentena prolongada genera consecuencias en el terreno de la salud mental y el servicio a distancia que puso a disposición el Colegio de Psicólogos de Zona Andina ya recibió decenas de consultas, relacionadas en su mayoría con la situación de aislamiento, la incomunicación y trastornos del sueño.
También hubo casos que demandaron derivaciones al Hospital Zonal y a instituciones que abordan la violencia de género.
El Colegio implementó en paralelo con un programa de “primeros auxilios psicológicos a equipos de trabajadores en instituciones”, como fuerzas de seguridad, servidores públicos y agentes hospitalarios, entre otros. En este servicio participan 30 psicólogos.
La asistencia a particulares se solicita por whatsapp al 2944 832082. Luego un profesional se pone en contacto para atender la consulta “con garantía de confidencialidad”.
La propuesta fue lanzada a fines de marzo y según lo informado a este diario, del programa participan 50 psicólogos y ya recibieron “ más de 130 consultas”.
El Colegio indicó que “los motivos de consulta son múltiples y diversos, asociados y derivados de la situación de aislamiento, preocupaciones por las dificultades en la comunicación, en la conciliación del sueño, entre otros”.
La psicóloga y funcionaria municipal Alejandra Schneebeli no participa del operativo dispuesto por el colegio, pero consideró que “la ansiedad y la angustia” son los emergentes principales del encierro.
A partir de la lectura de artículos específicos y de la realidad que está a la vista de todos, señaló que son particularmente serios los casos de violencia y los consumos problemáticos. Dijo que no es que aparezcan problemas nuevos sino que “lo preexistente se potencia”.
El director del hospital zonal, Leonardo Gil, señaló que el servicio de Salud Mental trabaja en forma continuada en la contención de pacientes y mantiene una guardia permanente. También hay atención por redes y videollamadas.
Schneebeli subrayó que un grupo particularmente afectado son los adolescentes, porque “más allá de que se manejan mucho por las redes, también tienen necesidad de juntarse”. Citó así una referencia de la secretaria de Políticas Públicas Mercedes Iberó, cuando sostuvo que habían “potenciado la atención” para esa población.

La cuarentena prolongada genera consecuencias en el terreno de la salud mental y el servicio a distancia que puso a disposición el Colegio de Psicólogos de Zona Andina ya recibió decenas de consultas, relacionadas en su mayoría con la situación de aislamiento, la incomunicación y trastornos del sueño.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios