Pueblos originarios rechazaron el Código de Tierras
Todo ocurrió frente al despacho del gobernador Weretilneck. Unas 300 personas reclamaron contra el proyecto oficial en Viedma.
Al ritmo de un baile tradicional (Purrun) y haciendo sonar trutucas y kultrunes, numerosas organizaciones aborígenes tomaron abismal distancia del proyecto de ley con que el Poder Ejecutivo pretende establecer reformas al Código de Tierras.

El escenario de esta particular protesta fue la calle Laprida de esta capital a metros del despacho del gobernador Alberto Weretilneck que ayer amaneció fuertemente custodiado para evitar inconvenientes.
Los miembros de esta agrupaciones denunciaron –mediante un documento entregado en la Casa de Gobierno- que la actual administración “ha ignorado y violado” los derechos territoriales a partir de esa iniciativa que promovió en forma unilateral.

Dejaron abierta la puerta para eventuales negociaciones. “Si el gobierno decide avanzar en cambios normativos se deben instrumentar mecanismos de consulta previa, libre e informada establecidos en base a los criterios del Pueblo Mapuche para efectivizar la propiedad comunitaria de nuestros territorios”; plantean.
El documento entregado tras la marcha de cinco días desde el interior de la Provincia se dio a conocer luego del acto. Éste estuvo cargado por algunos momentos de tensión en virtud de que la pretensión era entregárselo al gobernador en mano.

Estuvo ausente de Viedma, y en principio los organizadores rechazaban la posibilidad de ser atendidos por el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo. Finalmente, se llegó a un acuerdo, y una pequeña delegación formalizó la entrega utilizando una puerta lateral ante el vallado del frente de la sede gubernamental.
Participaron de la concentración las organizaciones sindicales CTA y ATE, Nora Cortiñas de la Línea Fundadora de las Madres de Plaza de Mayo y la diputada nacional Silvia Horne (FpV); entre otras.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios