¿Qué hacer en Nequén para festejar el Día Internacional de la Danza?
Hoy a las 20 en el Cine Teatro Español habrá un festival. A mediados de mayo habrá una capacitación con el mexicano Gustavo Emilio Rosales
Un seminario y una charla para no perderse

Datos
- Hoy a las 20 en el Cine Teatro Español (avenida Argentina 235) se llevará a cabo un festival por el Día Internacional de la Danza.
- “Es el tercer festival que hacemos desde la subsecretaría de Cultura de la provincia para celebrar el Día Internacional de la Danza”, adelantó Alejandra Prado, responsable del área de danzas del organismo.
- Y agregó: “Hay grupos invitados de la zona de Confluencia y Rincón de los Sauces. A diferencia de otros años que los hemos hecho solamente con bailarines de Neuquén capital, este año hay bailarines de Senillosa, Plottier, Centenario, Rincón de los Sauces y la capital neuquina”.
- “Se van a presentar diferentes coreografía de diferentes estilos, más de 60 bailarines van a pasar por el escenario del Teatro Español”, cerró la funcionaria.
- Es así que habrá coreografías de danza árabe, hip – hop, folclore, tango y danza hindú.
- Los grupos que mostrarán su arte son el Ballet La Cautiva, Moro Dance, DC United, Taller de tango de la subsecretaría de Cultura de la provincia, Kamala Bollywood Dance, Grupo ANKH, Compañía de arte Patagonia, Floor Sliderz Creew, Tribal Ladies, Centro Cultural de Danzas Shams El Shark, Que Sea Sur y +Q Danza.
- La entrada es libre y gratuita, hasta colmar la capacidad de la sala.
- El escritor investigador y teórico mexicano Gustavo Emilio Rosales llegará a Neuquén a mediados de mayo para brindar un seminario intensivo y una conferencia abierta a todo público.
- Rosales cuenta con una vasta y reconocida trayectoria en cuanto a la teoría y la investigación sobre la danza y la escena contemporánea.
- La primera actividad que hará en su viaje a Neuquén será brindar una conferencia que lleva el nombre de “El bios poético como manifestación filosófica”.
- Será el 17 de mayo, a las 19, en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz) y la entrada será libre y gratuita.
- Luego al día siguiente comenzará a dictar el seminario intensivo sobre “Epistemología del Bios Poético” que se realizará hasta el 20 de mayo, de 10 a 17, en Teneas (Leguizamón 1701).
- Se trata de una actividad destinada a estudiantes, artistas de la danza, de teatro, intelectuales, docentes de arte y cualquier persona interesada. El costo es de 1.300 pesos y la inscripción puede realizarse en Teneas los martes de 16 a 20.
- Los estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue y aquellos de escuelas de arte públicas, así como los socios de Teneas y los residentes a más de 100 kilómetros de la capital neuquina abonarán 950 pesos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios