Qué se discute en la campaña para la gobernación de Neuquén

Nacionalizar o provincializar la elección se convirtió en el dilema que enfrentan los candidatos para las elecciones del 10 de marzo. Mientras Rioseco hace mención a la grieta y culpa a Macri por haberla ampliado Gutiérrez rescata su rol de candidato “genuino” para la provincia.

Nacionalizar o provincializar la elección se convirtió en el dilema que enfrentan los candidatos para las elecciones del 10 de marzo.

La grieta que fue un símbolo del anterior gobierno kirchnerista logró ser instalada por el pretendido representante de esa orientación ideológica en la campaña para gobernador en Neuquén, Ramón Rioseco.

¿Nacionalizar o provincializar la elección? Se convirtió en el dilema que los candidatos enfrentan porque entienden que como la figura nacional tracciona votos, éstos van a llenar la urna con su nombre el 10 de marzo.

El gobernador y candidato a la reelección Omar Gutiérrez estuvo en la poderosa seccional Primera, con la participación de varias miles de personas según los organizadores. “En las próximas elecciones se presentan una propuesta provincial y ocho rejuntes electorales”, lanzó.

Gutiérrez aseguró que las próximas elecciones “son un momento para reafirmar que la opinión válida es la de los que habitan Neuquén y no la de los de afuera”.

“El 10 de marzo está en juego la independencia que distingue a Neuquén”, resaltó Gutiérrez.

Te puede interesar / Gutiérrez destacó su proyecto “genuinamente neuquino”

“Los neuquinos sabemos que nuestra independencia y soberanía son las herramientas que nos han permitido juntos sostener el crecimiento y desarrollo en nuestra tierra a pesar de las marchas y contramarchas del país”, aseveró el candidato.

Gutiérrez dijo que “en Neuquén tenemos un gobierno libre, independiente y autónomo con una propuesta inclusiva socialmente y territorialmente”.

Ramón Rioseco candidato a gobernador del Frente Neuquino Unidad Ciudadana dijo que “hay que abandonar los enfrentamientos estériles, las divisiones innecesarias, y unir a todos los neuquinos”.

Lo hizo en la localidad que le es fiel desde hace 12 años, Cutral Co. “La gente ya no se engaña con el doble discurso de Cambiemos y sus candidatos, por un lado dicen que vinieron a unir a los argentinos y por otro lado son ellos mismos los que profundizan la grieta, y no solo la grieta política sino fundamentalmente la grieta social con políticas que aumentan la desigualdad”.

Te puede interesar / La campaña electoral se trasladó al interior de Neuquén

“El 10 de marzo –continuó Rioseco- los neuquinos cerrarán con su voto el ciclo de 60 años del MPN, claramente agotado. Pero al mismo tiempo le dirán que no a Macri y los candidatos que lo representan, porque nadie quiere que en nuestra provincia se profundice el modelo macrista que produjo en el país este verdadero desastre que estamos viviendo”.

Cambiemos y Sobisch se juntan por la Educación

A través de la candidata a diputada provincial, Leticia Esteves, Cambiemos metió el tema educativo en el centro de la campaña de cara a las elecciones provinciales del próximo 10 de marzo.

Esteves había hecho referencia al alto porcentaje de deserción escolar que se da en la provincia en el nivel secundario, superando largamente el 50% entre índice de abandono y repitencia ya que solamente el 43% de los alumnos termina el colegio en tiempo y forma, de acuerdo a las propias estadísticas del Consejo Provincial de Educación.

“Es inexplicable que el gobierno provincial diga que estamos en la mejor provincia del país cuando nuestros chicos en 2018 perdieron 51 días de clases por los paros de los docentes. Si no les importa la educación los niños y jóvenes, no les importa nada”, dijo Esteves, quien le pidió a la ministra Cristina Storioni “que nos explique a todos los neuquinos cómo se recuperan esos días perdidos”.

Te puede interesar / Sobisch confrontó con ATEN en el lanzamiento de su campaña

“Me enoja esta situación porque me considero una representante de los jóvenes de la provincia a los que el gobierno de Omar Gutiérrez no tiene en cuenta. No puede ser que los jóvenes del interior tengan que irse a la capital para poder estudiar una carrera porque no tienen una oportunidad en sus localidades”, dijo la candidata, remarcando que “somos muchos los que queremos participar de política para poner en marcha la transformación que Neuquén está necesitando después de tantos años de estancamiento”.

Es probable que en el otro extremo de la carta de colores ideológicos haya sido una coincidencia pero el exgobernador Jorge Sobisch y ahora candidato de la Democracia Cristiana se expresó también con un fuerte condimento crítico a la gestión educativa del MPN.

Sobisch aseguró que “hace once años que a esta provincia no la gobierna nadie, la gobiernan los gremios estatales” y dirigió sus críticas a ATEN: “El gremio quiere dividir las aguas entre buenos y malos y ellos se ponen en el lugar de los buenos, utilizando a los niños para disimular la perversidad que tienen para destruir el sistema público y privado de educación”.

Te puede interesar / El dirigente docente de ATEN le respondió a Sobisch

“De ninguna manera voy a ceder ante las presiones de las corporaciones sindicales. No pudieron ni podrán quebrar nuestra fortaleza, no podrán a través de la infamia hacer que nos arrodillemos… se acabó la joda”, advirtió, despertando los aplausos de hombres y mujeres que se acercaron a la comisión vecinal de Villa María.

Más adelante, dijo: “Cuando no le quieran dar clases a nuestros hijos, se van a enfrentar a cada padre, a cada familia que reclamará educación pública y privada para los neuquinos, porque la educación no se divide en pública o privada la educación es para todos”

“La gente le da el mandato al gobernador para que conduzca un programa educativo, para que los que no tienen poder adquisitivo tengan la oportunidad de tener un programa que los contenga”, explicó y pidió no mirar como enemigos a aquellos que tienen la posibilidad económica de ir a una escuela privada, “porque no lo son”.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios