Recomiendan el uso de cannabis medicinal para animales

En el día del animal, un grupo de veterinarios recuerda que la terapia cannábica ofrece buenos resultados y que el uso veterinario quedó fuera de la ley nacional.

Recomiendan el uso de cannabis medicinal para mascotas. Foto: archivo

Un grupo de veterinarios cannábicos visibilizará los beneficios del uso de cannabis este jueves, a través de las redes sociales, por el día del animal. “Es una herramienta terapéutica invaluable”, coincidieron.

Goya Noguer trabaja con terapias cannábicas desde hace seis años en Bariloche y asegura que los resultados son asombrosos. “Sucede que tiempo atrás, se reglamentó la ley de cannabis pero no incluyeron a los veterinarios. Quedamos fuera de la ley nacional. Bariloche, en cambio, aprobó la primera ordenanza del país que incluye a los animales en el uso de cannabis”, indicó esta veterinaria e insistió en la necesidad de “salir de la clandestinidad”.

Noguer detalló que el cannabis funciona muy bien en determinadas patologías, como la epilepsia y diversos tipos de convulsiones, trastornos gastrointestinales y enfermedades autoinmunes. “A los perros viejos, les saca los dolores de artrosis y en animales con cáncer tiene un buen efecto paliativo, haciendo que quieran comer, se desinflamen y tengan menos dolor”, dijo. Reconoció que han registrado buenos resultados en gatos con trastornos gastrointestinales crónicos y glaucomas.

La veterinaria barilochense recomendó que los tratamientos siempre deben estar acompañados por un médico veterinario ya que la planta es compleja y tiene más de 650 compuestos. “Hay que saber qué planta usar y como variar las dosis. Desde la Asociación de Médicos Veterinarios Cannábicos de Latinoamérica estamos realizando capacitaciones y en este momento, por ejemplo, un curso de neurología”, detalló.

Noguer reconoció que los veterinarios comenzaron a formarse en las terapias de cannabis, a partir de las propias consultas de la gente. “Esto vino de abajo y gracias a las organizaciones civiles, como Ciencia Sativa, nos empezamos a capacitar y abrimos este camino”, dijo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version