Recorte de gastos y personal, un fantasma en el ministerio
En medio de una de las jornadas más complicadas en la plaza financiera local, el clima que se vivió ayer en el Palacio de Hacienda era de una gran expectativa, aunque también una cierta dosis de incertidumbre que hizo recordar a momentos vividos en las últimas crisis.
Algunos de los funcionarios de carrera del Ministerio de Hacienda y empleados de rango comentaron con recelo la situación del dólar con su escalada constante, lo que dio paso a traer recuerdos poco gratos. “Estas situaciones me hace acordar a lo que vivimos en el 2008 y 2009 con la crisis internacional, pero lo que nadie quiere recordar aquí es lo que pasó en el 2001”, aseguró a “Río Negro” una de las secretarias que trabaja desde hace años en la casa.
La preocupación de muchos, tras el anuncio de inicio de conversaciones con el FMI para arribar a un acuerdo, es el “fantasma” del recorte gastos, pero en especial el de personal que podría impulsar el convenio con el organismo multilateral.
Uno de los pésimos recuerdos que existen entre los empleados de la administración pública en general fue que en la década del 90 el organismo impulsó siempre políticas de ajustes “salvajes” sobre contratos y personal del Estado.
Sin embargo, fuentes del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, resaltaron que el organismo actualmente no tiene nada que ver con la forma en que operaba durante los 90.
Destacaron que no se piensa pactar ningún ajuste de personal, aunque no descartaron que se tenga que encarar un mayor ahorro en el gasto público general. También comentaron a “Río Negro” que las conversaciones con el FMI se habían iniciado el viernes pasado, en medio de la profundización de la crisis que se estaba viviendo en los mercados y se terminó de cerrar ayer.
“La idea se cerró el lunes. Y por eso pudimos anunciarlo ayer”, concluyó la misma fuente.
“Estamos hablando de un FMI muy distinto al que conocimos hace 20 años. Ha aprendido de las lecciones”.
Nicolás Dujovne,
ministro de Hacienda
“Ir al FMI con 4% de interés es ahorrar la mitad, cubrirnos hasta 2019 e impedir el eterno golpismo de devaluacionistas”.
Elisa Carrió,
diputada por Cambiemos
Datos
- “Estamos hablando de un FMI muy distinto al que conocimos hace 20 años. Ha aprendido de las lecciones”.
- “Ir al FMI con 4% de interés es ahorrar la mitad, cubrirnos hasta 2019 e impedir el eterno golpismo de devaluacionistas”.
Comentarios