Cómo hacer dorayakis japoneses, un complemento ideal para la merienda

La pastelería japonesa es una opción para disfrutar. Por eso, compartimos la receta de los riquísimos dorayakis, un alfajor tradicional.

Lista de Ingredientes

Huevos: 2 unidades

Azúcar: 50 gramos

Miel: 15 mililitros

Harina: 85 gramos

Sal: 1 pizca

Levadura: 2 gramos

Agua: 40 mililitros

Aceite: cantidad necesaria

Chocolate o dulce de leche: para relleno

Si tenés ganas de probar algo nuevo, la pastelería japonesa (o wagashi en idioma original) es una buena opción para, incluso, compartir con familia o amigos. Por eso, a continuación, te enseñamos a hacer dorayaki, unos pasteles tradicionales de Japón que le gustan a todo el mundo. ¡Tomá nota!


Cómo hacer dorayaki, paso a paso


  • Paso 1.
    Poné los huevos en un cuenco, con el azúcar y la miel.
    Batilos con una batidora de varillas hasta que la preparación doble o casi triplique su volumen, y tenga color pálido y textura espesa.
  • Paso 2.
    Tamizá encima la harina con la levadura y una pizca pequeña de sal.
    Mezclá todo con movimientos envolventes y suaves.
    Incorporá el agua y tapá la preparación.
  • Paso 3.
    Dejá reposar la preparación, al menos 15 minutos, a temperatura ambiente.
    Mientras tanto, podés preparar una plancha o una buena sartén antiadherente engrasándola ligeramente con aceite de girasol o manteca.
    Calentá a fuego medio y añadí los cucharones de masa, dándoles forma circular con el dorso de una cuchara.
    Cociná hasta que salgan burbujas, deslizá una espátula por abajo y da vuelta la preparación.
  • Paso 4.
    Cociná hasta que la preparación esté bien dorada y retirala de la sartén.
    Una vez que tengas lista las tapas, untá la mitad de las tortitas con chocolate, dulce de leche o crema pastelera, a gusto.
    Los dorayakis quedan listos cuando unís dos tapas, mediante el relleno, como un alfajor.

¡Un éxito!


Con qué acompañar el dorayaki


Los dorayakis japoneses se sirven como un bocado dulce, por lo que pueden consumirse durante la merienda.

Una vez cocinados, se pueden aprovechar conservados en la heladera, bien envueltos en plástico o film, con o sin relleno, aunque se recomienda dejar que se atemperen fuera del frío antes de consumirlos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version