¿Qué es la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) en Argentina?
América TV y El Nueve comunicaron que abandonan la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA)
Los canales América TV y El Nueve anunciaron hace unos días su decisión de retirarse de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la entidad que agrupa a los principales canales privados de televisión abierta del país. El anuncio fue realizado en dúplex a las 19:30 horas y sorprendió a la industria televisiva.
¿Qué es ATA?
La Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas está constituida por 21 canales privados de televisión abierta y gratuita, que conforman el 90 por ciento del encendido total del país. La entidad fue fundada el 7 de septiembre de 1959, en coincidencia con los comienzos de la televisión privada en Argentina.
Como Cámara Empresarial, el objetivo es la promoción y el fomento de la industria nacional de contenidos audiovisuales desde la producción hasta la emisión y funciona como una herramienta para fortalecer su crecimiento y expansión.
ATA promueve los intereses de los Socios a través del intercambio con los actores responsables de la generación de las políticas públicas para la industria e interviene sobre las regulaciones necesarias para el desarrollo rentable de la radiodifusión privada.
En el escenario actual de la televisión también contribuye a aprovechar las oportunidades de la era digital y los avances en la tecnología que otorgan posibilidades de innovación para las emisoras en la oferta de nuevos contenidos y servicios a las audiencias.
Comentarios