La madre de un caído en Malvinas cumplió 99 años y este fue el regalo que le hicieron
Emocionada y con un ramos de flores en brazos, María aplaudió a los 37 músicos que se apostaron frente a su edificio para cantarle el "Feliz cumpleaños".
En el año de los 40 años de la gesta en las Islas Malvinas, los homenajes también alcanzaron a familiares de los caídos, como es el caso de María Rearte, madre del Héroe de Malvinas capitán de fragata Pedro Giachino.
Residente en Mendoza, la mujer cumplió en estos días 99 años y por ese motivo la Banda Militar «Paso de los Andes» del Liceo Militar General Espejo se acercó hasta su domicilio en pleno centro, para el saludo patrio.
Emocionada, y con un ramos de flores en brazos, María aplaudió a los 37 músicos que se apostaron frente a su edificio para cantar la Marcha a Malvinas, en medio del paso del tránsito de la ciudad.
¿Quién fue el capitán Giachino?
Nació el 28 de mayo de 1947 en la provincia de Mendoza, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Ingresó a la Armada Argentina el 3 de febrero de 1964 como cadete del Curso Preparatorio de la Escuela Naval Militar. «En dicho Instituto se destacó por sus cualidades deportivas y su envidiable sentido del humor», valoraron desde el sitio web del Gobierno nacional.
Según se reconstruyó, «para las operaciones de recuperación de nuestras Islas Malvinas, Giachino fue Jefe de una patrulla de Comandos Anfibios y Buzos Tácticos que desembarcó el 1 de abril de 1982 durante la noche, en una playa al Sur de Puerto Argentino. Su misión era lograr la rendición del Gobernador británico antes de que el grueso de las tropas argentinas irrumpiera en la localidad. Con ello Giachino debía evitar un sangriento e inútil combate en plena planta urbana».
«A las seis de la mañana del 2 de abril, Giachino rodeó con sus hombres la casa del Gobernador británico y le intimó rendición; los británicos, sorprendidos, abrieron fuego sobre la patrulla. Tal como prescribían las órdenes recibidas, Giachino procedió sin provocar bajas ni daños al oponente», remarcaron, aunque después de varios intentos, optó por avanzar solo hacia el interior de la casa del mandatario, derribando una puerta. Una ametralladora enemiga le hizo fuego a quemarropa, haciéndolo caer hacia atrás, mientras gritaba a sus hombres que se cubrieran.
«Su segundo, el Teniente de Fragata Diego García Quiroga, quiso sacarlo de la línea de fuego, recibiendo a su vez una descarga que lo hirió gravemente. El cabo enfermero Urbina intentó rescatar a sus dos jefes, siendo también herido. Aun así, logró dar los primeros auxilios a los oficiales y a sí mismo. La presión de la situación general, motivó al Gobernador británico a ordenar la suspensión del fuego y pedir parlamento. Giachino murió minutos después a causa de las severísimas heridas recibidas.
Sus restos descansan en Mar del Plata, donde reside su familia. Fue condecorado «Post Mortem» con la máxima distinción que otorga la Nación Argentina: «La Cruz al heroico valor en combate» y ascendido al grado de Capitán de Fragata de Infantería de Marina.
«La Armada Argentina reconoce en el Capitán Giachino al arquetipo del jefe, que lidera a sus hombres en combate, asumiendo personalmente los riesgos mayores y que, ante órdenes recibidas, las ejecuta puntillosamente, aún a costa de su propia vida», concluye el repaso sobre su vida.
En el año de los 40 años de la gesta en las Islas Malvinas, los homenajes también alcanzaron a familiares de los caídos, como es el caso de María Rearte, madre del Héroe de Malvinas capitán de fragata Pedro Giachino.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios