Cómo votó el acuerdo con el FMI cada uno de los diputados de Río Negro y Neuquén

Nueve de los diez legisladores se inclinaron por una misma posición. Uno estuvo ausente.

Si el acuerdo entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) hubiera sido tratado sólo por los diez diputados nacionales que representan a los habitantes de Río Negro y Neuquén, el resultado habría sido casi unánime porque nueve de ellos votaron igual y uno decidió no participar de la sesión del jueves por la tarde-noche.

Entre los legisladores nacionales oficialistas tampoco hubo fisuras como las que mostró el bloque del Frente de Todos en el momento de levantar la mano: los cuatro votaron a favor.

Con una composición de 257 diputadas y diputados, los de Río Negro y Neuquén no tienen gran incidencia, pero como en un cuerpo colegiado lo que se impone es la suma de individualidades, cada voto cuenta.


Río Negro


Agustín Domingo, el exministro de Economía rionegrino que representa a Juntos Somos Río Negro, votó a favor del acuerdo, igual que su compañero de bloque y de gabinete Luis di Giacomo (fue ministro de Gobierno).

Susana Landriscini, del Frente de Todos, también le dio su voto al acuerdo. Su compañero de bloque Pedro Dantas también votó a favor del acuerdo con el FMI.

El exintendente de Cipolletti Aníbal Tortoriello formó parte de los opositores que acompañaron al gobierno en esta votación.


Neuquén


Pablo Cervi, que integra el bloque de Juntos por el Cambio por su colectora radical Evolución, votó a favor, como los más de 100 integrantes de esa bancada que decidieron acompañar.

Tanya Bertoldi y Guillermo Carnaghi no sacaron los pies del plato del Frente de Todos y votaron a favor.

El único legislador del MPN, Rolando Figueroa, también sumó su voto al conjunto de los diputados que le dio media sanción al acuerdo.

La diferencia la hizo Francisco Sánchez (Pro-Juntos por el Cambio), que no votó ni a favor ni en contra porque no asistió a la sesión.


Si el acuerdo entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) hubiera sido tratado sólo por los diez diputados nacionales que representan a los habitantes de Río Negro y Neuquén, el resultado habría sido casi unánime porque nueve de ellos votaron igual y uno decidió no participar de la sesión del jueves por la tarde-noche.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios