La Justicia le rechazó al gremio el reclamo por los descuentos del paro
La fiscalía entendió que la medida era administrativa. El gobierno convocó a una reunión del CPE luego de que la oposición al MPN y a Cambiemos ofreció la Legislatura como un ámbito de negociación. ATEN resuelve hoy cómo sigue las medidas de fuerza.
La fiscalía provincial desestimó la denuncia penal presentada por ATEN contra la ministra de Educación, Cristina Storioni, por los descuentos salariales de los días de paro. Consideró que el hecho “no constituye delito” y que se trata de un caso “de neto corte administrativo”.
El fiscal jefe Rómulo Patti fue quien tomó la decisión tras analizar la presentación del sindicato, que acusaba a la funcionaria por retención indebida de haberes o hurto de las sumas supuestamente faltantes en los recibos de sueldo. Según confirmaron desde el gobierno, se aplicaron descuentos por seis de los ocho días de huelga que hubo el mes pasado. Se excluyó el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el 27 de marzo, que no llegó a entrar en la liquidación.
Patti consideró que los hechos denunciados por ATEN “no ostentan las características típicas y necesarias para encuadrar en un hecho delictivo”. “Más bien estamos ante un caso de neto corte administrativo, respecto del cual los peticionantes podrán instar los canales y herramientas jurídicas y procesales pertinentes para la superación del conflicto”, planteó el funcionario judicial, quien dispuso el lunes la desestimación de la denuncia al evaluar que “el hecho denunciado no constituye delito”.
Te puede interesar Tras la “clausura” de escuelas el Gobierno denunció a los docentes
Los docentes también iniciaron presentaciones administrativas en el Consejo Provincial de Educación (CPE) reclamando la devolución de los haberes. Ayer volvieron ayer a bloquear los accesos a Casa de Gobierno en el segundo día de paro convocado esta semana. Por ese hecho, la Fiscalía de Estado presentó una denuncia judicial, que recayó en el fiscal Pablo Vignaroli. “Estamos analizando el contenido para ver si lo denunciado constituye un delito”, dijo ayer a este diario.
El gobierno intentó ayer neutralizar una propuesta de diputados de la oposición para mediar en el conflicto convocando al cuerpo colegiado del CPE a reunirse mañana. Si bien allí se definen cuestiones como el valor de las partidas de comedor y el transporte escolar, no es un espacio donde se debata política salarial. Desde ATEN confirmaron que asistirán a cualquier llamado, incluido el de legisladores.
“Le vamos a facilitar las cosas al gobernador: esta Legislatura, que representa muchas voluntades populares, los convoca a las 9:30 a los ministros del Poder Ejecutivo y a la dirigencia de ATEN a que se reúnan a dialogar”, dijo ayer el diputado Eduardo Fuentes (Frente Neuquino) junto otros seis legisladores de la oposición que eligieron intervenir en el conflicto, que ya acumuló 12 días de paro.
En conferencia de prensa, Guillermo Carnaghi (FpV), Raúl Godoy (PTS-FIT), Mariano Mansilla (Frente Neuquino), Raúl Podestá (Frente Grande), Santiago Nogueira y Jesús Escobar (Libres del Sur) invitaron a las partes a reunirse en una mesa de negociación tras considerar que “no es la calle donde se dirimen los conflictos”. No participaron diputados del macrismo.
Cuánto ganan
“Cuando se conozcan los tres índices de precios se deberá resolver si la suba se hace por decreto unilateral o acordado”.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN provincia.
Datos
- $ 14.991
- es el salario neto de una maestra de grado sin antigüedad, según los datos del Ministerio de Economía.
- 5,9%
- fue el último aumento que recibió el escalafón por la inflación de octubre, noviembre y diciembre de 2017.
- “Cuando se conozcan los tres índices de precios se deberá resolver si la suba se hace por decreto unilateral o acordado”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios