La Universidad del Comahue elige entre dos modelos de gestión

Los candidatos Gustavo Crisafulli y Adriana Giulliani hablaron de la financiación de las campañas, acreditación, tercerización de servicios y apertura de calles

A partir de mañana comienza el balotaje que definirá quién ocupará el rectorado de la Universidad Nacional del Comahue: Adriana Giulliani o Gustavo Crisafulli.

Mañana será el turno de las carreras semipresenciales, mientras que lunes y martes votarán el resto de las unidades académicas. Antes del momento decisivo, los dos candidatos opinaron sobre temas polémicas tanto dentro como fuera de la vida universitaria.

(Florencia Salto)

Gustavo Crisafulli

Convergencia Univ.

P- ¿Hay que acreditar las carreras a la Coneau?

R- La acreditación de carreras está establecida por una ley nacional. Los recursos de inconstitucionalidad del art.43 fueron rechazados por la Corte Suprema de Justicia. En los últimos 15 años la UNC ha acreditado todas sus carreras de grado y posgrado por la vía del amparo, salvo el especial caso de la licenciatura en Ciencias Biológicas.

Esta experiencia ha demostrado ser útil para el mejoramiento de las carreras y evidentemente no ha puesto en riesgo la autonomía académica de la universidad. Es académicamente razonable continuar con los procesos de acreditación, más allá de la obligación legal

P- ¿Debe modificarse el sistema de tercerización de servicios como el de limpieza en la UNC?

R- La universidad ha tercerizado esos servicios desde 1987. No parece oportuno ni necesario modificar ese temperamento en el actual contexto.

Te puede interesar Crisafulli y Giuliani medirán fuerzas el próximo sábado

P- ¿Está de acuerdo con ceder al uso público la calle Libres Pensadores?

R- La calle Libre Pensadores es una de las principales arterias internas del campus de Neuquén, a cuya vera se encuentra la biblioteca central y varias facultades con sus aulas y laboratorios.

Como se puso de manifiesto hace poco tiempo, ante la solicitud del Municipio neuquino, la mayoría casi unánime de la comunidad universitaria se manifestó por su continuidad como una calle interna de la institución, opinión que compartimos y sostenemos desde Convergencia Universitaria.

P- ¿Cuál fue el gasto de su campaña y cómo lo financió?

R- Nuestros gastos de campaña rondan los doscientos cincuenta mil pesos y fueron reunidos a partir de los aportes individuales de los miembros y adherentes del espacio.

(Florencia Salto)

Adriana Giuliani

Construir UNC

P- ¿Hay que acreditar las carreras a la Coneau?

R- La universidad debe otorgar títulos válidos. Las carreras de la UNC han cumplido con el procedimiento o lo están desarrollando. La función social de la universidad es formar profesionales con pensamiento reflexivo y generar conocimiento que beneficie al conjunto de la sociedad. No podemos otorgar títulos que no puedan ser legalizados.

P- ¿Debe modificarse el sistema de tercerización de servicios como el de limpieza en la UNC?

R- En nuestras recorridas, hemos confirmado que hay otros temas prioritarios para la comunidad universitaria: a pesar de la restricción presupuestaria, tenemos que redoblar el esfuerzo por resolver los problemas derivados de la emergencia edilicia, jerarquizar los órganos del cogobierno, instrumentar programas de ingreso, permanencia y egreso de estudiantes, implementar la carrera docente, respetar el convenio colectivo de trabajo en el sector no docente, recuperar el crédito generado por las jubilaciones de trabajadores no docentes, utilizado para pagar contratos de asesores, jefe de asesores, coordinadores y costosos alquileres de funcionarios, ampliar la oferta académica, fortalecer los proyectos de investigación y extensión, entre otros.

Te puede interesar Conocé las propuestas de los dos candidatos más votados a rector

P- ¿Está de acuerdo con ceder al uso público la calle Libres Pensadores?

R- Oportunamente, la UNC decidió no abrir la calle Libres Pensadores, luego de analizar los impactos negativos que tendría para la comunidad universitaria: peligro para quienes asisten a la universidad a pie, contaminación sonora, congestión en el tránsito y el estacionamiento, etc. Seremos firmes defensores del predio de la universidad.

P- ¿Cuál fue el gasto de su campaña y cómo lo financió?

R- El espacio Construir financió con recursos propios la campaña con el objeto de hacer visible nuestra propuesta, en una suma sideralmente menor a la que se está pretendiendo instalar. La prensa oficial de la universidad no difundió nuestra plataforma y entendimos que era necesario hacerla llegar a todos los integrantes de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Por otra parte, corresponde en especial la pregunta a quienes hoy administran la universidad con fondos públicos.

“La comunidad universitaria en forma casi unánime se pronunció por la continuidad de la calle interna de la institución”.

El actual rector de la UNC, Gustavo Crisafulli, pretende renovar el cargo.

“Hemos dado a conocer nuestra propuesta. Desde el oficialismo se ha evitado hablar del pobre resultado de estos cuatro años”.

Adriana Giuliani de Construir UNC busca explicaciones.

florencia salto

florencia salto

Datos

“La comunidad universitaria en forma casi unánime se pronunció por la continuidad de la calle interna de la institución”.
“Hemos dado a conocer nuestra propuesta. Desde el oficialismo se ha evitado hablar del pobre resultado de estos cuatro años”.

Temas

Neuquén

UNC

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios