Amplio triunfo Azul en las internas de siete seccionales del MPN
Unos 10.000 afiliados, el 30 por ciento del padrón, concurrieron a las urnas. El 80 por ciento se inclinó por la lista que conducen el gobernador Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.
Alrededor de 10 mil afiliados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) se acercaron ayer a las urnas para elegir autoridades en siete seccionales. Un 80 por ciento se inclinó por las listas del sector Azul que conducen Omar Gutiérrez y Jorge Sapag, contra un 20 por ciento del sector opositor. Del total de electores habilitados participó alrededor de un 30 por ciento.
En una de las más numerosas, la seccional Centenario y Vista Alegre, obtuvo la victoria la lista Azul que encabeza Mirella Pino, que con el 68.3 por ciento venció a la Verde que alcanzó el 27.7 por ciento.
Mientras que en Plottier con una abultada diferencia, la lista Azul de Lorena Abdala y Pablo Biluron obtuvieron casi un 80 por ciento de los votos contra un 20 por ciento de la Lista Violeta.
En la seccional Lácar, con 934 votantes, la Azul se impuso con un 57,8 por ciento, seguido por la Violeta (27,2 %) y la Roja (13,4%). De esta manera el presidente será Carlos Saloniti, acompañado de Eliana Rivera.
En Plaza Huincul dos listas se enfrentaban: la Azul y la Verde. La oficialista tuvo un 66.5 por ciento y la opositora un 30.9 por ciento.
Otra fue Zapala con elecciones que se desarrollaron en la escuela 3. La lista Azul fue elegida por un 72.1 por ciento y la Lila un 25.9 por ciento.
En la seccional Picunches, la lista Azul sumó el 78.1 por ciento y la lista Naranja un 19.8 por ciento.
La seccional Lagos fue la más disputada. La victoria fue también para la Azul (57.3%) que compitió con la Marrón Tobago (41%).
Desde la conducción del partido festejaron el triunfo de la lista oficialista. Destacaron que por primera vez en la historia, un partido político define a sus representantes locales a través de la Boleta Única Electrónica (BUE), generando igualdad de oportunidades para las 15 listas que participaron y que aportó transparencia, celeridad y modernizó el proceso de elección. Para las localidades del interior se trató del estreno del voto electrónico .
Más de 30 mil afiliados estuvieron empadronados para votar , de los cuales se acercó un 30 por ciento.
Subrayaron que la participación de los votantes fue mayor a la que se observa en partidos nacionales como la UCR o el PJ cuando dirimen candidaturas provinciales y sostuvieron que esto habla de la vigencia del partido. Mencionaron también que se votó en comisiones de fomento lo que habla de la territorialidad.
La Junta de Gobierno marcó que todo el proceso estuvo monitoreado por observadores electorales internacionales que destacaron la organización, transparencia y calidad institucional.
Para la elección hubo 60 mesas distribuidas en 16 establecimientos.
Datos de los comicios con boleta electrónica
Se habilitaron para la elección 60 mesas distribuidas en 16 establecimientos.
Se eligieron autoridades internas en las seccionales Lácar, Los Lagos, Zapala, Centenario, Plaza Huincul, Plottier y Picunches.
La votación se extendió entre las 9 y las 18 en seis de las seccionales. La excepción fue en Lácar que inició una hora antes por pedido de los votantes ya que suben al Cerro Chapelco y no vuelven hasta el cierre formal del comicio.
Más de 30 mil afiliados estuvieron empadronados para votar , de las cuales se estimó que participó un 30 por ciento.
Fue veedor el Instituto de la Democracia y Elecciones (Idemoe), un organismo que observa los procesos electorales.
Es la primera vez que se utiliza el Sistema de Boleta Única Electrónica para las elecciones internas y que hubo paridad de género intercalado.
listas compitieron en las elecciones que definieron las autoridades de siete de las 22 seccionales del partido provincial.
15
Datos
- Es la primera vez que se utiliza el Sistema de Boleta Única Electrónica para las elecciones internas y que hubo paridad de género intercalado.
Comentarios