Regularizan a 1.400 familias “enganchadas” del servicio eléctrico

CALF terminó los trabajos en el sector Itatí y avanza en otros dos asentamientos. Las tareas mejorarán el sistema y le permitirán a la cooperativa reducir las pérdidas por energía no cobrada.

Avanza la regularización en el suministro de energía eléctrica en diferentes barrios de la ciudad. Según informaron desde CALF se terminaron las obras en el sector Itatí y es el primer asentamiento que queda regularizado de manera completa. Por otra parte se terminó el proyecto para la Toma 2 de Mayo y 7 de Mayo. Se trata de 1.400 familias que se bajarán “del enganche”.

El sector Itatí está ubicado en el oeste de Neuquén. Allí viven aproximadamente 150 familias y desde el 2015. Las tareas se realizaron en etapas y ahora se terminó el último tramo con la incorporación de las últimas 94 viviendas que ya tienen el servicio en orden.

“Hasta ahora se fueron regularizando parcelas y quedan remanentes, pero por primera vez se terminó con un asentamiento de forma completa. Esto llevará seguridad a los usuarios del servicio”, relataron desde CALF y destacaron que cada familia tiene su propio medidor con las instalaciones de seguridad adecuadas.

En cuanto al proyecto para regularizar la Toma 2 de Mayo y 7 de Mayo, se informó que ya está listo y pretenden que se haga en un solo tramo. Ahora pasará al IPVU para constatar la financiación y los costos finales de la inversión. Una vez que esté terminado, regulizará el consumo de por lo menos 2 megawatt, equivalente al de uno de los shopping de la ciudad.

“Se trata, entre otros números, de nueve subestaciones, para el alumbrado público se calcularon 500 luminaria y son 6.000 metros de línea de media tensión y en líneas de baja tensión son 17.000 metros”, destacaron desde la cooperativa.

Será una inversión de varios millones de pesos. El presidente de CALF, Carlos Ciaponni, aseguró hace unos meses que al sumar asociados la entidad podrá mejorar la calidad del servicio, ya que en la actualidad tienen una gran pérdida por los morosos y los enganchados.

A su vez se les da seguridad a los usuarios que pagan porque se reduce el número de fallas. En cada asentamiento irregular de la ciudad, la energía que va por los cables de “los enganchados”, se pierde y no se puede cobrar. “Los nuevos usuarios regulares, tal vez deban entrar en la tarifa social, pero habrá una garantía de cobro”, explicaron.

En números

Datos

2 MW
es la pérdida de las conexiones clandestinas. Equivale al consumo de un shopping.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios