Residuos y virus

Con la llegada de la pandemia del coronavirus se ha multiplicado la producción y el consumo de material plástico, sobre todo de usar y tirar, lo cual tiene consecuencias negativas para el medio ambiente. También ha aumentado el consumo de otros plásticos desechables de un solo uso como bolsas, botellas de agua, recipientes para enviar comida a domicilio o embalajes del comercio por internet. Es un tema secundario cuando el foco está puesto en salvar vidas humanas, por supuesto, pero este problema existe y tiene un impacto concreto en el ambiente que nos rodea

El aumento de los residuos sanitarios y la posible mala gestión de los mismos pueden enfermar. Los residuos sanitarios de los centros que tratan enfermos del covid-19 deben desinfectarse por vapor y vacío mediante autoclave.

Patricio Oschlies

DNI 21.644.451


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version