Río Negro ofreció un 4% para diciembre y el aumento anual será del 39%

El actual acuerdo con los gremios en revisión prevé una pauta del 35%, que finaliza en noviembre. La recepción sindical no fue favorable. ATE y UPCN ya rechazaron. La negociación sigue el martes.

El gobierno provincial ofreció, esta mañana, a los gremios estatales cerrar el 2021 con un aumento salarial del 4%, totalizando un alza anual del 39%. En las paritarias simultáneas, los funcionarios plantearon un incremento del 4% en los haberes de diciembre. Las primeras reacciones gremiales no fueron favorables y las partes vuelven a reunirse el próximo martes.

En Trabajo, se realizó la negociación docente con la participación de la ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchia -acompañado por el secretario Adrián Carrizo y los vocales- y la UnTER estuvo representada por una delegación encabezada por la secretaria general Sandra Schieroni.

Por su parte, en la cartera económica, los ministros Luis Vaisberg (Economía) y Rodrigo Buteler (Gobierno) se reunieron con el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente y el dirigente Luis Rozas por UPCN.

La última revisión, realizada en julio, concluyó con un acuerdo anual del 35%, con subas aún pendientes de pagos: un 6% en los haberes de setiembre (cuya cancelación se inicia el fin de semana), un 3% en octubre y un 4% restante en noviembre, que se abonan en el inicio de diciembre.

El nuevo ofrecimiento gubernamental consiste en un 4% en las remuneraciones del último mes del 2021, que se pagan en enero.

ATE, en un comunicado, adelantó su rechazo de plano y requeriió al gobierno provincial que cumpla con otra “propuesta superadora de la paritaria nacional”, que actualmente es del 40%. El gremio resalta que “el costo de vida en la Patagonia se elevó por encima del verificado en otras regiones del país”.

Agrega que la “la oferta del 4% para el último tramo del año (a liquidar con haberes de diciembre) resulta inaceptable para la entidad gremial”.

Vicente afirmó que “no podemos analizar una oferta anual que apenas alcanza a cubrir la inflación oficial proyectada hasta ahora”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “Los parámetros a los que debe mirar Economía son las perspectivas del mercado para este período y la evolución de precios interanual. Ambas variables superan el 39%”.

También UPCN expresó su “rechazo contundente” al 4% porque “está muy por debajo de lo que los trabajadores necesitan para hacer frente a la inflación”. La propuesta -afirma- “no alcanza para poder consultar con nuestras bases”. Rosas afirmó que no hubo acuerdo pero consideró “positiva” ya que “vuelve a establecerse un ámbito de diálogo” que “es fundamental en la mesa de salarios” y agregó esperamos una propuesta superadora para el próximo martes”.

La reunión de la Función Pública, con UPCN y ATE, se realizó en Economía. Foto: Gentileza

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version