Río Negro: habilitaron la incorporación de ATE al Consejo de la Función Pública

La medida fue considerada como un cambio relevante en la relación con los trabajadores. Se da en un escenario de acercamiento de Weretilneck y Aguiar.

ATE celebró con bombos y cánticos su incorporación al Consejo de la Función Pública, entre otros órganos de representación del empleo estatal en Río Negro.

Ayer, la Legislatura dio respaldo unánime a la iniciativa del gobierno que equipara los roles de este gremio con los de UPCN, en la Comisión Técnica Ejecutiva, en el Comité Institucional de Organización y Recursos Humanos, en la Junta de Reclamos y en la Junta Evaluadora.

Unos 200 afiliados al gremio siguieron con euforia y entusiasmo la discusión legislativa desde la calle San Martín, en la puerta del Parlamento. Hace un año, ese mismo sitio fue escenario de una violenta movilización de la entidad sindical que terminó con varios policías heridos y la detención del secretario general Rodolfo Aguiar y su adjunto, Aldo Capretti.

La dinámica de la política institucional y gremial puso a ATE, transcurridos doce meses, en la misma vereda que el gobierno.

El miembro informante por el oficialismo, Adrián Casadei, dio los argumentos jurídicos, aunque también enfatizó la necesidad de equiparar derechos entre ambos sindicatos de estatales.

A partir de la promulgación de la norma, ATE podrá discutir salarios en el Consejo de la Función Pública, integrará la Junta de Disciplina y el Directorio del IPAP.

Al término del tratamiento parlamentario, Aguiar celebró estos cambios que consideró que serán una inyección de poder al gremio, pero pidió humildad a los afiliados.

“Vamos a usar este poder en favor de los trabajadores y no para nuestros intereses como hicieron los que lo tuvieron antes”, afirmó en la puerta del palacio legislativo.

“La Asociación de Trabajadores del Estado nuclea a una cantidad considerable de agentes, siendo entonces relevante y necesaria su participación oficial en las cuestiones inherentes al personal, tales como discusiones salariales o de convenios colectivos de trabajo, temas disciplinarios”, expresa en sus fundamentos el proyecto sancionado.

También podés leer:

Por la oposición, Jorge Vallaza anunció que el FpV acompañaría la iniciativa y pidió terminar “con la estigmatización y represión” a los trabajadores. Dijo que era un proyecto perfectible y consideró que “no se trata de un cambio de paradigma, sino de un avance en la democratización del empleo público”.

Por su parte, Aguiar agregó que “se trata de una de las reformas en las relaciones laborales de mayor consenso en la vida democrática de nuestra provincia. Llamamos a todos nuestros dirigentes y militantes a estar con los pies sobre la tierra frente a semejante logro, redoblar los esfuerzos y salir a afiliar hasta el último estatal rionegrino”.

La reforma se produce en un momento de tensión entre la dirigencia de UPCN, representada por Juan Carlos Scalesi y el gobierno y, en sentido contrario, un fuerte acercamiento de Aguiar con el gobernador Alberto Weretilneck.

También podés leer: Weretilneck rearma el mapa gremial, con espacios y fondos

marcelo ochoa

“Vamos a usar este poder en favor de los trabajadores y no para nuestros intereses como hicieron los que lo tuvieron antes”.

Rodolfo Aguiar,

titular de la CTA en

Río Negro

A partir de ahora, ATE podrá discutir salarios en el Consejo de la Función Pública e integrará la Junta de Disciplina y el Directorio del IPAP.

Datos

“Vamos a usar este poder en favor de los trabajadores y no para nuestros intereses como hicieron los que lo tuvieron antes”.
A partir de ahora, ATE podrá discutir salarios en el Consejo de la Función Pública e integrará la Junta de Disciplina y el Directorio del IPAP.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios