Río Negro prevé tomar créditos por u$s 70 millones

El aval legislativo de endeudamiento puede llegar a unos 2.500 millones de pesos. Se trataría de fondos destinados para infraestructura a través de programas del BID.

Río Negro acordará préstamos por 70 millones de dólares -unos 2.500 millones de pesos- con Nación para obras de infraestructura, mayormente proyectos donde el Estado nacional ya adelantó no podrá financiar.

El proyecto del presupuesto 2019 incorporó un artículo -puntualmente, el 55- donde se autoriza al gobernador Alberto Weretilneck para “suscribir préstamos subsidiarios”, respaldados con los fondos de la coparticipación federal.

La firma se prevé con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, para “el financiamiento de obras y sus correspondientes inspecciones, en el marco de programas de financiamiento externo multilateral”. El monto es “hasta 70 millones de dólares”, es decir, unos 2.500 millones de pesos.

El texto remitido a la Legislatura no aporta otros datos del destino del préstamo, pero se sabe que corresponden a la obtención de financiamiento internacional, especialmente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta semana, el equipo de Economía, que conduce Agustín Domingo, asistirá al Plenario de Comisiones para informar del presupuesto y seguramente, el objetivo del crédito será consulta de los legisladores.

En principio, el gobierno rionegrino dispone de un listado preliminar, que incluye proyectos de infraestructura y también de modernización del Estado. Economía insiste con reformas para “lograr -afirma la elevación- un Estado ágil, dinámico y eficiente” entonces “se continuará con el programa que permite relevar y simplificar los procesos administrativos, en función de lograr desburocratizar la gestión pública”. Así, se menciona “la digitalización de los archivos”, “en conjunto con las áreas correspondientes, asegurando su preservación y perdurabilidad, y promoviendo su consulta de manera remota para todos los ciudadanos”.

En infraestructura, existen obras de agua y cloacas centrales que se quedaron sin financiamiento después que Enhorsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) informó este año de la imposibilidad mantener programas con el BID para su ejecución.

En Río Negro, cuatro proyectos quedaron paralizados, con sus anuncios del llamado a licitación. Eran los planes directores de Cipolletti, Roca, El Bolsón y Catriel, con una inversión inicial de 1.350 millones de pesos. Estas construcciones estaban enmarcadas en el programa PROAS de Enhorsa y últimamente fueron derivados al BID. Incluso en marzo pasado fueron presentados -a través de la linea 1290- estudios de impacto ambiental y social de Roca y Cipolletti.

El dato

Datos

1.350
Millones de pesos demandan los planes directores de Cipolletti, Roca, El Bolsón y Catriel, que están paralizados.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version