Río Negro: retornan en junio los juicios populares, con dos asesinatos
Dos procesos ingresan en los sorteos para designar miembros juzgadores. Serán en Viedma y Roca, que se constituirán en los primeros en esas circunscripciones judiciales.
En dos a tres meses, la Justicia retomará los juicios por jurados en Río Negro, suspendidos durante la pandemia.
Hay dos causas en proceso de debate con jurados populares, que se concretarán entre mayo y junio.
Ambas abrirán este tipo de instancias en las jurisdicciones de Viedma y de Roca: los asesinatos de García en Sierra Grande y de Nahiara, una niña de tres años, en Los Menucos.
El primer debate de este tipo se concretó en Bariloche, en marzo del 2020, y concluyó con la absolución de Marta Valle por el homicidio de su pareja, Fernando Huenuqueo, ocurrido en junio del 2019.
Luego, el STJ requirió la suspensión de estos debates por la pandemia y su juzgamiento por jueces técnicos, lo cual, derivó en su tratamiento legislativo, con críticas. Por mayoría, la Legislatura avaló aquella solicitud pero lo limitó al 31 de diciembre pasado.
Su aplicación evidenció, también, oposición judicial interna ya el juez Héctor Leguizamon Pondal declaró la inconstitucional de la suspensión y el rechazo a jueces técnicos asumieran el juzgamiento en un abuso sexual agravado de una niña, en Bariloche. Finalmente, el juez Gregor Joos revocó aquel fallo y existió juicio con tribunal técnico.
En Cipolletti se anticipa el primer juzgamiento popular para el femicidio de Agustina Atencio de 17 años, ocurrido el 19 de febrero pasado en Catriel, y donde está imputado Ezequiel Rebolledo.
Ya enfilados para sus debates, las causas por las muertes de Nahiara y de García tendrán sus juicios en Roca y Viedma, respectivamente. Sus inicios se estiman para mayo o junio.
El proceso continuará con el sorteo de 40 jurados del listado global y general de la circunscripción, previa depuración por causantes de exclusión.
La etapa posterior será la selección definitiva de los 16 miembros que participarán, es decir, los doce titulares y los cuatro suplentes (que conocerán su situación recién en ocasión de ingresar en el análisis del veredicto).
En los últimos días, el STJ recordó el protocolo para la realización de los juicios jurados donde se establece un horario de los debates de las 8 y las 18, con una única excepción en la jornada de la liberación cuando no habrá límite.
No se permitirá el ingreso al público y se adelanta que se “procurarán opciones de transporte para los jurados y partes que minimicen los riesgos de contagio”.
Para la cobertura periodística, la acordada plantea el seguimiento de las “audiencias de manera remota o por salas específicamente habilitadas”. Si se prevé el ingreso a la sala de “fotógrafos o camarógrafos en un lapso previo al inicio”, recordándose que “no se podrá difundir del jurado popular para garantizar su tranquilidad para decidir”.
También se estableció que “se tomará la temperatura corporal al ingreso a la sala de audiencias, y el mantenimiento de medidas sanitarias como higienización de manos y tapabocas. También se prevé la ventilación de ambientes y el distanciamiento”.
La violenta muerte de Nahiara en un paraje de la Línea Sur
Nahiara, de tres años, murió asesinada en un paraje cercano a Los Menucos, el 7 de abril del año pasado.
La información inicial fue que se había caído de una escalera aunque, luego, la investigación judicial se orientó a la responsabilidad del padrastro.
La autopsia concluyó que su fallecimiento se registró por un fuerte golpe en la cabeza. El hecho ocurrió en el paraje Las Mochas, a 40 kilómetros al norte de Los Menucos. La pequeña Nahiara ya no presentaba signos vitales cuando llegaron los médicos.
En principio, la madre, de 20 años, informó de golpes por una caída sufrida unos días antes pero la Fiscalía después consolidó la teoría que se ejercía violencia sobre la niña. Al final, las acusaciones penales recaen -como coautores de «homicidio doblemente agravado»- en el padrastro, Carlos Erbin, de 39 años, y en la madre, Valeria Miranda, de 20 años.
El crimen en Punta Colorada, con el traslado del cuerpo a la comisaría
El asesinato de Emilio García tuvo impacto nacional porque sus agresores llevaron y arrojaron su cuerpo en la comisaría de Sierra Grande. Todo ocurrió el 24 de junio del 2020.
El desenlace se originó al final de la tarde, en un campo cercano a Punta Colorada, en Playas Doradas.
Los dos acusados, padre de 65 años y hijo de 41 años, argumentaron un tiroteo, que se originó en una discusión por un camión.
Los victimarios aluden a su robo. Ellos -Víctor y Cesar Massetta- habrían concurrido al campo de la víctima por ese vehículo que derivó en la balacera y posterior muerte de García, que recibió dos disparos en el pecho.
Luego, los imputados cargaron el cuerpo al VW Golf y lo trasladaron por 28 kilómetros hasta llegar a la comisaría de Sierra Grande, arrojándolo en su acceso.
En dos a tres meses, la Justicia retomará los juicios por jurados en Río Negro, suspendidos durante la pandemia.
Hay dos causas en proceso de debate con jurados populares, que se concretarán entre mayo y junio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios