Roca: las carreras que podés estudiar en la Universidad del Comahue

Tenés desde las tradicionales a los conocimientos más avanzados que hoy requiere el mundo laboral. Cuándo son las inscripciones. Qué postgrados se dictan.

Roca: las carreras que podés estudiar en la Universidad del Comahue

Tenés desde las tradicionales a los conocimientos más avanzados que hoy requiere el mundo laboral. Cuándo son las inscripciones. Qué postgrados se dictan.

Roca: las carreras que podés estudiar en la Universidad del Comahue

Tenés desde las tradicionales a los conocimientos más avanzados que hoy requiere el mundo laboral. Cuándo son las inscripciones. Qué postgrados se dictan.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) es una de las 17 facultades de la Universidad del Comahue y se ubica en General Roca. Este año 2017 contó con 807 inscriptos aproximadamente.

Para el ingreso para el próximo año las inscripciones son del 1 al 20 de diciembre de 2017 y del 12 de febrero al 12 de marzo de 2018.

Además para el ingreso para alumnos libres deberán anotarse a partir del 30 de abril del año que viene.

Las carreras que ofrece son:

-Abogacía (5 años)

-Comunicación Social (4 años), esta carrera tiene orientaciones en Locución, Gestión y Producción, además de Periodismo. También se puede optar por el Profesorado en Comunicación Social.

-Servicio Social (5 años)

-Sociología (5 años)

Entre los beneficios con los que cuenta esta universidad están las becas económicas, de residencia, comedor, fotocopias y de emergencia. También cuenta con asistencia psicológica para los estudiantes.

“Se hacen visitas o charlas en escuelas secundarias con docentes, alumnos y profesiones para contar las experiencias de la vida universitaria, también cómo son las pasantías mientras se está estudiando y cómo es la inserción en la vida laboral”, comentó Kely Calvo, referente de la secretaría académica de la UNC. “Con el tema de pasantías, Abogacía tiene convenio con el Poder Judicial, con el Ministerio Público. En alguna oportunidad en consejo directivo se pidió al Poder Jucidial que las pasantías se orienten a todas las carreras, al menos que tengan una incumbencia. Incorporar trabajadores sociales o en licenciatura en social o comunicación social, pero el área es bastante nueva. La idea es ver cómo se puede implementar hacia las otras carreras, un área de incumbencia profesional tanto para el Servicio Social que es fundamental en algunos Tribunales, en alguna área específica y la comunicación social para las organizaciones públicas que no solo están incorporando la comunicación para dentro del organismo sino también hacia afuera o mostrarse hacia la comunidad. En Abogacía también tenemos estudios importantes ligados a la vida universitaria, porque son docentes que incorporan programas de pasantías, porque es otra visión del ejercicio de la profesión”, prosiguió Calvo.

Considerada la carrera más importante de la Facultad de Derecho, Abogacía el año pasado rondó los 500 inscriptos sobre los 800 que se anotaron en total para todas las carreras.

“Creo que para aquel que está interesado en las Ciencias Sociales y no tiene mucho conocimiento de lo que son, abogacia es la que tiene más renombre por la presencia en todos lados de lo que es la abogacía. Por ahí muchos ingresan estudiando abogacía y después se cambian a otras carreras o paralelamente cursan otra carreras ligadas a las Ciencias Sociales. Como un camino de apertura, y como las primeras asignaturas son muy generales por ahí tienen una orientación básica de lo que será la carrera. Y otra por la salida laboral más conocida, además del abanico de posibilidades que ofrece, desde las empresas, el derecho de familia, cualquier inclinación a lo social que uno tenga lo puede cubrir en todas la áreas que permite la abogacía, como los recursos humanos, medio ambiente que está tan en tratamietno y tan estudio en este momento”, dijo.

Entre las otras opciones está Sociología, una carrea que lleva casi 10 años desde su incorporación en la Facultad de Ciencias Sociales.

“Lo que pasa en la mayoría de las carreras es que hay una idea instalada en la sociedad de que es lo que hacen y que tienen que ver con el campo acotado, con el campo más conocido de cada una de las carreras, pero luego cuando se van desarrollando en la carrera o cuando van adentrándose en el estudio van descubriendo las nuevas posibilidades. El grupo de Sociología tiene una director de departamento y un área de coordinación de la carrera formada por docentes y alumnos que participan activamente y han hecho diversos talleres para mostrar la carrera y las áreas incumbencia y trabajo que tienen que no están sólo ligada con el conocimiento numérico de hacer encuentas y estadísticas. Tiene que ver más que pueden trabajar más ligado a empresas, conocer las relaciones sociales cuál es el estado actual de la sociedad. Es decir hay distintos sectores de la vida, o en general que están demandando otras áreas de conocimiento para comprender las relacionales sociales”, argumentó la secretaria académica.

En cuanto a los postgrados

Cómo todos los años se abren las preinscripciones a las carreras de posgrado, tanto las que ya aprobadas, como las carreras que están proyectadas y tienen una duración de 2 años. “Se han recibido, por ejemplo, en trabajo social forense alrededor de 240 preinscripciones, también en el posgrado de penal. La comunidad académica, la comunidad que nos conoce y los que han cursado en esta casa, siguen apostando a la formación en el mismo lugar. “De hecho están esperando que se habran otros sectores como el privado”, dijo Calvo.

“Una cuestión importante para con los posgrados es que la universidad lo que ofrece a los alumnos graduados de nuestra casa de estudios son becas. Hay becas de 50%, hay becas completas. O cuando los chicos van presentan la nota piden la beca y generalmente se les evalúa lo rápido que se hayan recibido y cuántos años tenga de recibido. Por lo general se les da a los chicos que tengan poco de recibidos. Si no trabaja y no tienen ingresos en blanco, ahí se les da la beca completa”, comentó Sofía Szechenyi, integrante de la secretaría de extensión de la Facultad.

La universidad cuenta con una plataforma educativa que denominada PEDCO, que “aunque nosotros desde la Fadecs no la utilizamos para las carreras virtuales, sirve como comunicación y enlaces a todas las carreras de grado y de posgrado están enlazadas a través de esta vía, también se sube material. También para algunas materias se utiliza para recibir trabajaos prácticos. La herramienta virtual facilita a los alumnos de la región que no pueden asistir a clases o no lo hacen de manera totalmente regular”, concluyó Calvo.

También vale tener en cuenta que desde la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles, a través del departamento de Bienestar Universitario, se ofrece el siguiente sistema de becas que incluyen:

Ayuda Económica: es de $1800, mensuales, durante todo el año. Las inscripciones se realizan en diciembre y febrero de cada año, mediante convocatoria pública. Durante el año pueden tramitarse becas de emergencia, si corresponde. Actualmente la facultad cuenta con 98 becados de ayuda económica de las carreras de abogacía, comunicación social, sociología y trabajo social.

De Transporte: entre los requisitos se debe presentar certificado de discapacidad en cualquier grado, expedido por el Ministerio de Salud de la Nación. Está dirigido a estudiantes con discapacidad motora. Son $1800 por mes, durante todo el año. Se pueden solicitar durante todo el año.

De Residencia: tiene derecho de alojamiento en las residencias que tiene la facultad. Son dúplex con capacidad para 4 y 6 personas, ubicados dentro del predio de la Facultad. Para saber si hay plazas disponibles, se debe consultar en Bienestar durante todo el año, ya que puede producirse una vacante, que son cubiertas durante todo el año. El único gasto para el estudiante es el pago de los servicios (gas, luz y agua). Se divide entre los estudiantes que ocupan la residencia, quienes solventan dicho gasto. Actualmente se cuenta con 55 plazas cubiertas por alumnos de las distintas carreras.

De Fotocopias: se habilita en abril. Para los estudiantes que no hayan obtenido becas de ayuda económica o de residencia. Son 800 copias durante todo el año, para materias que estén inscriptos para el cursado (no para rendir). Las mismas son otorgadas por un privado que brinda el servicio de fotocopias en la Facultad.

De Comedor: también a partir del mes de abril. Para los estudiantes que no hayan obtenido becas de ayuda económica o de residencia. Son 17 cupos durante todo el año, para materias que estén inscriptos para el cursado (no para rendir). Las mismas son otorgadas por el área de Bienestar y varían de acuerdo a las posibilidad de atención del comedor.

De Emergencia: es una ayuda económica que apunta a cubrir situaciones coyunturales en la vida universitaria del estudiante, por un plazo no mayor a tres meses.

De intercambio y ayuda psicológica

En la actualidad también se ha propiciado la estancia en la residencia de una estudiante de intercambio que permanece desde agosto de este año a enero 2018, en el marco del programa de Movilidad Internacional Estudiantil dependiente de Relaciones Internacionales de la Facultad. La joven es estudiante de Trabajo Social proveniente de México.

También desde hace varios años se ha requerido de profesionales que ayuden en los procesos de atención y retención estudiantil, siendo fundamental el fortalecimiento de los sistemas de apoyo como son profesionales tanto de Trabajo Social como de Psicología para esta tarea. Siendo ello una de las líneas de fortalecimiento institucional del área es que se ha incluido a una psicóloga para formar el equipo interdisciplinario de la Fadecs, como primer paso necesario para acompañar a los estudiantes cuyas trayectorias educativas se ven impactadas por factores sociales, económicos, personales entre otros.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios