Rubén López negocia para tratar de evitar uno de los juicios por abuso
Sus defensores solicitaron un cuarto intermedio para buscar alguna medida que haga zafar al exlegislador de sentarse en el banquillo de los acusados. En esta causa está imputado por haber manoseado a una empleada doméstica.
El exlegislador Rubén López podría evitar ir a juicio por la causa de abuso sexual simple si las partes llegan a un acuerdo. En la audiencia de control de acusación de ayer, se pidió un cuarto intermedio hasta el 28 de septiembre, tiempo que será usado por la defensa del acusado para “negociar” una medida que evite sentarse en el banquillo. El juez Guillermo Baquero Lazcano instó a “acelerar” el proceso con un acuerdo. “Este es el último momento que tienen para ofrecer una reaparición para abreviar el juicio”, enfatizó.
Los defensores del exlegislador y actual secretario del sindicato de la Fruta, Rolando Villasuso y Pablo Agabios, solicitaron un cuarto intermedio y en su reanudación se acordó suspender la audiencia hasta el jueves 28.
Como se trata de un delito excarcelable, es decir que no será condenado a prisión efectiva, López tiene varias opciones para evitar el juicio.
El mejor escenario es el criterio de oportunidad. En este caso la fiscalía le da una oportunidad al imputado que puede ofrecer un resarcimiento económico a la víctima o realizar tareas comunitarias. Además no le quedan antecedentes.
El peor escenario es el juicio abreviado. El acusado debe reconocer el delito y recibirá una pena, en este caso, menor a tres años. No irá preso pero le queda un antecedente firme que puede tener efecto en la otra causa que tiene por abuso (ver aparte).
La tercera opción es la probation o suspensión de juicio a prueba. El acusado está “a prueba” por un tiempo determinado. Si cumple con lo impuesto por la Justicia evita el juicio y los antecedentes.
En todas estas alternativas debe haber una aprobación por parte de la víctima. La mujer no estuvo presente en la audiencia. El nuevo procedimiento penal intenta evitar los procesos largos por eso negociar y evitar el juicio es una tendencia.
El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal de Cámara Santiago Márquez Gauna y la fiscal Eugenia Vallejos. Según la teoría de la fiscalía, López abordó a la mujer por detrás, quien se encontraba en la cocina y de espaldas a la puerta de acceso.
En esas circunstancias López habría efectuado tocamientos en las zonas genitales. Cuando la mujer intentó sacárselo de encima, el sindicalista la habría zamarreado provocándole lesiones y amenazándola para que no lo denuncie.
En la audiencia del 28 el juez puede determinar o no ir a juicio, de acuerdo a la valoración que haga de las pruebas de la fiscalía o que haya algún arreglo entre las partes que luego deba ser homologado.
Las opciones
Criterio de oportunidad: si la Justicia concede este criterio, el imputado queda desligado de la causa, evita el juicio y antecedentes penales. El acusado puede ofrecer resarcimiento a la víctima o trabajos comunitarios.
Probation: para desligarse del proceso, el imputado debe respetar pautas por un tiempo determinado. Así evita el juicio y antecedentes.
Juicio abreviado: el acusado debe reconocer el hecho y además se le imputan antecedentes. Evita el proceso pero la pena será negociada entre las partes. No puede ser para figuras penales que superen los diez años de pena.
¿Cómo sigue el otro caso de abuso contra una joven?
Datos
- Además de esta causa, el sindicalista enfrenta otro proceso por abuso sexual, pero agravado.
- Es la causa en la que está siendo investigando junto al exfutbolista de Boca Luis Abramovich. Ambos fueron denunciados por una joven cipoleña que trabajó como moza en una peña boquense en Fernández Oro, que se hizo en noviembre del año pasado.
- En una primera instancia, la jueza Sonia Martín dictó la falta de mérito a favor de López y Abramovich pero fue apelada por la fiscalía y el abogado de la víctima.
- Al resolver la apelación, los jueces de la Cámara Primera revocaron la polémica falta de mérito e instruyeron a la fiscalía a seguir adelante con la investigación con el nuevo Código Procesal Penal. Pidieron que el hecho se trate con perspectiva de género.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios