Ruta 22: no aparece un documento que avale el cambio de autovía a autopista
Dos meses pasaron desde que la Justicia Federal pidió explicaciones concretas a Vialidad Nacional.
La Justicia Federal de Roca lleva dos meses esperando que Vialidad Nacional explique cómo hizo para dejar atrás el proyecto de autovía y en su reemplazo, empezar a construir una autopista sobre la Ruta 22.
El 14 de septiembre el juez Hugo Greca ordenó a las autoridades del organismo que envíen “todo documento, resolución y/o expediente administrativo de los cuales surja la aprobación del cambio de proyecto”. Ante la falta de respuestas, ese pedido fue reiterado -con una intimación- el 24 de octubre y a los pocos días llegaron a tribunales varias cajas con documentación relacionada con las obras. Sin embargo, fuentes con acceso al expediente confirmaron ayer a “Río Negro” que las resoluciones que se buscan todavía no aparecen.
Más información: La autovía de la Ruta Nacional 22 en Roca, la tercera opción
¿Existe ese documento? Las dudas son cada vez mayores.
La Justicia también exigió a Vialidad que presente un organigrama del organismo, con indicación de las autoridades a la fecha de la documentación requerida.
Más allá de las respuestas que se vuelquen en la causa, tanto en Vialidad Nacional como en el municipio de Roca saben que los cambios ocurrieron en el año 2012. En el organismo descansan en ese dato, considerando que en caso de avanzar, la investigación se centrará en la gestión K.
Sin embargo, las fuentes consultadas por “Río Negro” indicaron que de la misma documentación enviada por Vialidad surgen otros elementos que podrían complicar al equipo liderado por Javier Iguacel.
Más información: La autopista, todas las campanas y un desafío: tener un proyecto integrador
Por caso, se advirtió que entre los detalles informados se habla de un 16% de avance de obra en la Sección III, que se extiende desde el acceso de Cervantes hasta J.J. Gómez.
“¿Cómo imputaron presupuestariamente dicha obra, cómo la licitaron si ni siquiera ellos mismos la habían autorizado, cómo redeterminaron los precios y como avanzaron con su ejecución?”, se preguntó ayer el intendente de Roca, Martín Soria, impulsor de la denuncia penal.
Desde el Juzgado Federal se informó ayer que la causa continúa en su etapa preliminar y que se había corrido vista del expediente a la parte querellante (el mandatario) y a la Fiscalía Federal, antes de resolver la competencia.
Lo que debe determinarse primero es dónde pudo cometerse el delito investigado. Si se considera que la irregularidad ocurrió en el Alto Valle, la causa seguirá en manos del juez Greca. Pero si se advierte que la irregularidad pudo surgir de la sede central de Vialidad, todo el expediente se girará a Buenos Aires para que siga su trámite en los tribunales de Comodoro Py.
“Cabe preguntarse cómo licitaron la obra si ni siquiera ellos la habían autorizado, cómo redeterminaron los precios y cómo avanzaron con la ejecución”.
Martín Soria
“No estaba equivocado cuando dije que era un disparate”
“Gracias al amparo que presentamos junto a los vecinos quedó demostrado que Vialidad avanzó cambiando el antiguo proyecto de autovía de la Ruta 22 para ejecutar una autopista con elevaciones amuralladas, incumpliendo todas las leyes”, sostuvo ayer el intendente de Roca, Martín Soria.
En declaraciones a “Río Negro”, el mandatario destacó que “ahora la Justicia también habría detectado que el cambio de proyecto para avanzar con la autopista ni siquiera fue aprobado por Resolución de Vialidad Nacional que es el paso inicial de toda obra de ese organismo”. Y consideró que “sin dudas, no estaba equivocado cuando en el año 2012 dije que el cambio de proyecto era un disparate total, un costosísimo negocio que hoy lamentablemente pretenden seguir ejecutando”.
Por último, recordó que lleva “más de 5 años reclamando públicamente la urgente necesidad de ampliar y hacer más segura la Ruta 22 en beneficio de quienes circulan por ella, instando una y otra vez a que Vialidad Nacional escuche a los vecinos”, negando que su intención sea oponerse o impedir el avance de las obras.
Datos
- “Cabe preguntarse cómo licitaron la obra si ni siquiera ellos la habían autorizado, cómo redeterminaron los precios y cómo avanzaron con la ejecución”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios