Sacaron el radar a las calles en Bariloche

La Municipalidad puso en marcha el control de las velocidades máximas. La prueba se hizo el lunes en la avenida Esandi, pero se repetirá en otros sectores.

Redacción

Por Redacción

Después de los preparativos que se extendieron durante más de un año, el Municipio puso en marcha esta semana el control de velocidad en avenidas con el empleo de radares móviles, que documentan las infracciones en forma automática y las envían al domicilio del titular del vehículo.

La provisión y la operación de los equipos están tercerizadas y la empresa que ganó la licitación (Vial Control SA) será remunerada con el 40% de las multas “efectivamente cobradas”.

Lo mismo ocurre con la tecnología que ya fue incorporada a los semáforos para detectar a quienes cruzan en rojo y con un vehículo dotado con cámara fotográfica para documentar casos de mal estacionamiento.

El subsecretario de Tránsito y Transporte del Municipio, Martín Trebino, dijo que el lunes fue la primera salida formal del radar, que estuvo emplazado en la calle Esandi. Señaló que en la actual etapa los controles se efectuarán también en las avenidas 12 de Octubre, Bustillo, Pioneros y Juan Herman, donde ya fue implantada la cartelería.

Explicó que el radar es una pistola que mide la velocidad al paso del vehículo, con una cámara complementaria de fotografía que documenta la patente. El registro es enviado de manera automática al Tribunal de Faltas II, que se ocupa de tramitar la infracción. La empresa contratada interviene también en la notificación al titular del auto multado, quien la recibe en su domicilio, en cualquier lugar del país.

Algunos municipios creen que escondiéndose se puede hacer mejor el control, pero ese no es el criterio de Bariloche”.

Martín Trebino, subsecretario de Tránsito y Transporte municipal

Trebino no dio cifras ni porcentajes, pero señaló que la eficiencia en el cobro de multas es muy alta porque la base de datos está unificada, lo mismo que el acceso al registro del automotor y el vínculo entre jurisdicciones. De modo que el conductor, a la hora de renovar su licencia, no puede obtener el libre deuda si acumula infracciones impagas en cualquier punto del país.

El funcionario dijo que la empresa Vial Control (que tiene base en Córdoba) se encarga de suministrar la tecnología y se ocupa también de la parte operativa, pero el municipio mantiene injerencia exclusiva a la hora de detectar y sancionar la infracción, ya que el poder de policía vial es atribución de los inspectores y es indelegable.

Velocidad

La velocidad máxima permitida en las avenidas es de 60 kilómetros por hora y la mínima de 40. Según la escala vigente superar ese límite está considerado “falta muy grave”, y la sanción económica parte de un mínimo de 15.900 pesos y puede llegar a 31.800 pesos. Una vez notificado, el infractor tiene 5 días hábiles para pagar en forma voluntaria, con una quita el 25%.

Trebino aseguró que es la primera vez que el municipio aplica controles sistemáticos al exceso de velocidad dentro del ejido. La decisión de implementarlo surgió hace casi dos años y en abril de 2019 fue aprobado por ordenanza el llamado a licitación para la compra de radares. En junio fue adjudicado el contrato a la única empresa oferente y la puesta en uso de los equipos se demoró hasta hoy –más de 15 meses–, por la imposibilidad de homologarlos en el INTI, cuyas oficinas “estuvieron mucho tiempo cerradas” por la pandemia, según indicó Trebino.

Dijo que las cámaras para fotomultas sí están en uso desde hace varias semanas, para sancionar a quienes incumplen las señales de los semáforos.

La semana pasada el Municipio anunció que el 1 de noviembre empezarían los controles. Pero el director de Tránsito del Municipio, Carlos Catini, dijo ayer que el lunes solo realizaron verificaciones de velocidad, “que van a ser notificadas a modo de aviso” y por ahora no hay sanciones.

Explicó que en un futuro habrá también radares fijos (el Municipio incorporó ocho) que se sumarán a los móviles y que son menos evidentes.
Catini apuntó que uno de los lugares más peligrosos es la avenida Costanera. Trebino aclaró que en las calles de barrio no habrá controles con radares.


Después de los preparativos que se extendieron durante más de un año, el Municipio puso en marcha esta semana el control de velocidad en avenidas con el empleo de radares móviles, que documentan las infracciones en forma automática y las envían al domicilio del titular del vehículo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios