Se debe reforzar la lucha contra la violencia a las mujeres


En este 25 de noviembre decimos “Ni una menos” y “No más violencias” y exigimos ampliar, mantener y reforzar los espacios de atención a varones como parte fundamental de las políticas públicas en Neuquén


La última marcha del 25 de noviembre, día de la no violencia contra las mujeres en Neuquén. Foto archivo: Oscar Livera.

Se entiende por violencia, de acuerdo a las leyes 26485, 2786-2785, a toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.

Si la sociedad entiende que la violencia no es natural ni biológica, se comenzará un proceso de cambio. Si nos comprometemos a desandar estos caminos de opresión, sometimiento y miedo podremos construir autonomía, equidad y sosiego.

El Dispositivo de Atención a Varones (DAV) es un espacio que abrió sus puertas en junio de 2018, en al ámbito del Ministerio de Ciudadanía. Constituye como tal una estrategia gubernamental, que permite mirar a los varones, escucharlos, acompañarlos en un proceso de reflexión, de responsabilización respecto a sus conductas y de deconstrucción de aquellos marcos de creencias que sostienen y perpetúan modelos de ser varón asociados al ejercicio de las violencias. Interviene con una mirada integral, interdisciplinaria e interinstitucional, entendiendo la complejidad y evaluando riesgo. Es un espacio transversalizado por la perspectiva de derechos humanos y perspectiva de género. Invita a pensar una sociedad diferente, equitativa y sin violencias.

Trabajar y acompañar el proceso de los varones es activar la protección de las víctimas de las violencias, es disminuir el riesgo, es interrumpir las cadenas intergeneracionales de transmisión de modelos asociados a la violencia y ejercicio de poder.

Trabajar y escuchar a los varones es apostar a la construcción de nuevos vínculos: como pareja, como hijo, como padre, como hermano, como novio, como expareja, como compañero de trabajo, como funcionario, como vecino, como adulto responsable.

Un mundo desigual y violento no solo afecta a las mujeres, niños, niñas, adolescentes; sino también a los hombres en sus oportunidades de vida más dignas y plenas. Hombres, mujeres y personas diversas tenemos los mismos derechos. La cultura patriarcal nos separa y confronta con los privilegios masculinos y la falta de oportunidades para el resto de la población.

La violencia aparece como una forma de validar la masculinidad, como una norma, y la complicidad machista como uno de los mecanismos más comunes para evitar su cuestionamiento.

En este 25 de noviembre decimos “Ni una menos” y “No más violencias” y exigimos espacios de atención a varones como una parte fundamental de las políticas públicas de la provincia de Neuquén y el reforzamiento y acompañamiento a los ya existentes. Si sos varón y necesitás ayuda para controlar tu enojo o frustraciones, comunicate con el DAV. Si tenés entre 16 y 25 años podés llamar al 299 4522101.

Si sos mayor de 25 años podés comunicarte al 299 5818627 o 299 4521189.

(*) Coordinadora del Dispositivo de Atención a Varones del Ministerio de Ciudadanía de la Provincia del Neuquén


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version