Se encienden las pantallas: comienza un nuevo Patagonia Cine en Roca
Desde este martes hasta el viernes, se desarrollará este evento organizado por IUPA y Fundación Cultural Patagonia, con el foco puesto en las producciones regionales tanto como nacionales.
El cine se apoderará de la Ciudad de las Artes, en Roca, con una nueva edición del festival Patagonia Cine, que se desarrollará desde el martes al viernes próximos organizado por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y Fundación Cultural Patagonia (FCP), en las instalaciones de ambas instituciones. Todas las actividades de este evento son de acceso gratuito.
La segunda apuesta de este evento implicará la proyección de las secciones en competencia, en este caso, de cortometrajes, en dos categorías. Esta propuesta inició con un certamen previo que convocó a más de 40 obras, tanto en la categoría para estudiantes y egresados de IUPA, como para filmes de realizadores externos.
Patagonia Cine no solo tendrá proyecciones de películas nacionales, sino que albergará varios filmes patagónicos y clases magistrales en formato virtual de cineastas de otras regiones, como la directora Inés Barrionuevo, el artista y fotógrafo Martín Weber y el director César González.
En relación con la cristalización de Patagonia Cine, tanto el Rector de IUPA, el Licenciado Armen Grigorian como el presidente de FCP, el Arquitecto Tilo Rajneri, coinciden en la importancia de apostar constantemente al crecimiento y difusión de todas las disciplinas artísticas, y al trabajo mancomunado entre ambas instituciones, que trasciende las vertientes educativas y artísticas para arribar de forma prioritaria a toda la comunidad roquense.
“Mapa de sueños latinoamericanos”, de Martín Weber.
Entre otros realizadores que participarán de Patagonia Cine, estarán Gustavo Gzain, con una película sobre el escritor Osvaldo Bayer; y los realizadores radicados en Bariloche, Romina Coronel e Ignacio Aguirre, ambos ex estudiantes de IUPA, quienes compartirán un largo basado en una historia real.
El carácter interdisciplinario se acentuará este año, sin descuidar al cine como eje. Así, habrá una muestra de Adrián Álvarez, en homenaje a este reconocido fotógrafo roquense y profesor de IUPA, fallecido este año. Habrá, además, un reconocimiento musical a Pino Solanas, en la apertura del encuentro.
El director del Departamento de Artes Audiovisuales del IUPA y organizador del evento, Lisandro Martínez Geoffroy, expresa al respecto: “Uno de los objetivos de Patagonia Cine es poner en valor la actividad audiovisual regional, es por eso que convocamos a la misma cantidad de realizadores y realizadoras patagónicos que del resto del país, para que compartan sus producciones y experiencias con nuestros estudiantes y la comunidad. Como universidad formadora de artistas y profesionales del arte, consideramos indispensable generar espacios como este festival, donde se comparte, se reflexiona y se disfruta. Para nuestros estudiantes termina siendo un gran complemento a la sólida formación que reciben en IUPA”.
El cierre de Patagonia Cine constituirá una fiesta, con el anuncio y entrega de premios a los cortometrajes ganadores; un espectáculo musical a cargo de Rock FCP y, finalmente, música a cargo del DJ Maxi Cayón, acompañado por un integrante de Percusión de FCP y por un Grupo de Danza Clásica del Departamento de Artes del Movimiento de IUPA.
La hoja de ruta del festival
Martes
17 hs. Auditorio FCP
Proyección de “Las motitos”, de Inés Barrionuevo.
20 hs. Pasillos de IUPA
Inauguración Fogonazo, muestra homenaje a Adrián Álvarez.
Miércoles
11 hs. Virtual
Clase maestra Inés Barrionuevo.
17 hs. Auditorio FCP
Proyección de “Lleno de ruido y dolor”, de Ignacio Aguirre.
Charla con el director y con la productora Romina Coronel.
20 hs. Auditorio FCP
Apertura del festival
Interpretación de Pablo Tano Borgia (bandoneón), homenaje a Pino Solanas.
Proyección “Mapa de sueños latinoamericanos”, de Martín Weber.
Jueves
11 hs. Virtual. Transmisión en vivo por YouTube IUPA en casa
Clase maestra Martín Weber.
14 hs. Auditorio FCP
Proyección. Competencia de cortometrajes. Categoría Libre.
17 hs. Auditorio FCP
Muestra taller de Cine Comunitario de IUPA.
Proyección “Lluvia de jaulas”, de César González.
20 hs. Auditorio FCP
Proyección “La livertá”, de Gustavo Gzain.
Charla con el director.
Viernes
11 hs. Virtual – Transmisión en vivo por canal de YouTube IUPA en Casa
Clase maestra de César González
14 hs. Auditorio FCP
Proyección “Pozo del diablo”, cortometraje de Esteban Beretta.
Proyección “No está loco quien pelea”, de Néstor Ruggeri y Luis Correa.
17 hs. Auditorio FCP
Proyección. Competencia de cortometrajes. Categoría IUPA.
20 hs. Espacio Cultural FCP
Entrega de premios del concurso de cortometrajes.
Espectáculo musical con Grupo de Rock de FCP.
Cierre con DJ Maxi Cayón, Percusión de FCP y grupo de danza clásica del Departamento de Artes del Movimiento de IUPA.
Comentarios