Se inicia hoy la discusión salarial en Río Negro
El gobierno ratificará los 4.000 pesos: 2.000 pesos en haberes de febrero y completar la suma en marzo. UnTER pedirá un porcentaje. Habrá mejoras en ayuda escolar.
Ayer, Luis Vaisberg asumió en Economía y hoy negociará con los gremios estatales por el aumento salarial para el primer trimestre.
La gobernadora Arabela Carreras adelantó lineamientos de la postura oficial, ratificando la suba de 4.000 pesos “a cuenta de futuros incrementos”, una pauta trimestral porque “el contexto inflacionario es bastante incierto”. Insistió con la suma, pues además del 4% de enero, “los 4.000 será para ponernos al día”.
La mandataria no avanzó en números, pero los funcionarios plantearán 2.000 pesos para los haberes de febrero y completar los 4.000 pesos en marzo (sumar otros 2.000 pesos). Ese aumento comprenderá al primer trimestre, previéndose también una mejora en la ayuda escolar.
El gobierno pretende rediscutir salarios cada tres meses, pues el contexto inflacionario es bastante incierto”
Arabela Carreras-Gobernadora de Río Negro
Las negociaciones tendrán dos ámbitos simultáneos, a partir de las 11. En Economía, la Función Pública, su secretaria, Liliana Arriaga con Vaisberg y su par de Gobierno, Rodrigo Buteler frente a las representaciones de UPCN y ATE. En Trabajo se cumplirá la paritaria docente, liderada por la ministra Mercedes Jara y la secretaria general de UnTER, Sandra Schieroni.
El gremio docente resiste el monto fijo y plantea una propuesta de porcentajes, siempre buscando evitar el achatamiento de su pirámide salarial. Pero Educación insistirá con los 4.000 pesos o, en su defecto, evalúa un porcentual. El impacto de la suma en su masa ronda el 3,5% en los haberes de febrero y llega a los 7% en marzo. El ofrecimiento gubernamental no se alejaría mucho de esos números.
Obviamente, los 4.000 pesos favorecen a los haberes inferiores. El salario inicial de enero fue de 31.115 pesos y llegaría a 35.115 pesos en marzo, que significaría un alza de casi el 13%.
En cambio, en los cargos superiores rondarían entre 5% y 7%. Un porcentaje del 7% determinaría un haber mínimo del 33.293 pesos. Así, el debate en Trabajo se concentrará inicialmente entre aquel monto y la pretensión sindical. Carreras dejó abierta la negociación. “En principio, la suma fija pero habrá que ver cómo queda configurado ese pago”, declaró.
En la Función Pública, UPCN volverá seguramente a contraponer la oferta oficial con los últimos niveles inflacionarios para demostrar su insuficiencia. ATE adelantó ayer otro seguro encuadre del debate al reclamar una mejora del 60% en la ayuda escolar. El año pasado, ese adicional anual fue de 1.000 pesos. El gobierno provincial ofrecerá seguramente alguna alternativa.
En diálogo con la prensa, Carreras adelantó que la idea será “proponer una línea de trabajo que mantenga el poder adquisitivo” y que “nos mantenga en los buenos niveles nacionales”. Resaltó que los docentes rionegrinos están “entre las primeras cinco provincias”. Pero advirtió que simultáneamente “de debe dar sustentabilidad a las cuentas públicas”.
Expresó que el gobierno “pretende rediscutir salarios cada tres meses, pues el contexto inflacionario es bastante incierto”. Precisó que esta negociación es por “enero, febrero y marzo” aunque recordó que el primer mes se aplicó “un 4% acordado por la gestión de Weretilneck”. Entendió que “los 4.000 pesos serán para ponernos al día”.
Ayer, Luis Vaisberg asumió en Economía y hoy negociará con los gremios estatales por el aumento salarial para el primer trimestre.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios