Se viene el Tercer Encuentro Intercultural

Las actividades se concentrarán en el SCUM a partir de este jueves.

El Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política organiza el Tercer Encuentro Intercultural “Taiñ rakizuamün entulepaiñ” (Acá estamos sacando nuestro pensar) que se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre en el SCUM.

Jueves

10 horas: apertura de la muestra “Petu mongeleiñ feymu ta trekaleiñ” (gigantografía) de Paula Yende Ferreyra.

10:30 horas: Presentación con ronda de prensa.

11 horas: “Ngüretuaiñ kom – Todas y todos tejemos”. Telar colectivo a propuesta de la cooperativa Zuem Mapuche.

18 horas: Presentación del “La inclusión del mapuzungun en la Nueva Escuela Rionegrina”, agrupación de docentes mapuches “Taiñ folil”.

20 horas: cierre.

Viernes

8 horas: apertura de las muestras.

11 horas: “Ngüretuaiñ kom – Todas y todos tejemos”. Telar colectivo a propuesta de la cooperativa Zuem Mapuche

11:30 horas: Presentación y Clase abierta de la cátedra Educación e Interculturalidad de la Universidad Nacional del Comahue. El tema a trabajar será la noción de raza, el racismo y la colonialidad en el Municipio Intercultural de Bariloche. Profesora invitada: Inés Fernández Mouján (Dra en Educación UBA, y docente de la UNRN), autora, entre otros de: Elogio de Paulo Freire. Sus dimensiones ética, política y cultural (2016) y Problemas contemporáneos en Filosofía de la Educación (2013, en coautoría con Quintana y Dilling).

17:30 horas: Presentación de “Pangui ñi pünon – Las huellas del puma”, libro de Mauro Millan y Hernán Schiaffini.

19 horas: Presentación de Anahí Rayen Mariluan: “Manke wenüy” y otras de sus creaciones.

Sábado

11 horas: “Ngüretuaiñ kom – Todas y todos tejemos”. Telar colectivo a propuesta de la cooperativa Zuem Mapuche.

16 horas: radio abierta a cargo del Equipo de Comunicación Pu Lafkenche

17 horas: proyección “Petu mongeley” (Marcha a Viedma) y demás cortos – largos del FAB.

18:30 horas: lectura de poesías y textos de criterio intercultural.

Domingo y lunes

11 horas: “Ngüretuaiñ kom – Todas y todos tejemos”. Telar colectivo a propuesta de la cooperativa Zuem Mapuche.

16 horas: Conversatorio intercultural sobre energía con la participación de la Organización Ecologista Piuké.

18 horas: adhesión a la actividad de Elicura Chihuailaf.

Lunes 2 de octubre

11 horas: “Ngüretuaiñ kom – Todas y todos tejemos”. Telar colectivo a propuesta de la cooperativa Zuem Mapuche.

17 horas: presentación de “A ruego de mi superior cacique Antonio Modesto Inakayal”, de Adrián Moyano.

18 horas: Conversatorio: La interculturalidad en nuestra vida cotidiana.

20 horas: cierre.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version