Se viene un megafestival de emprendedores en Roca
El próximo fin de semana la CAIC cierra el ciclo de capacitación Emprendete, que a lo largo del año brindó herramientas a más de 100 emprendedores. En las plazas Belgrano y San Martín habrá propuestas gastronómicas, cerveceras y vitivinícolas.
Las ideas no sirven para nada si no se concretan.
En promedio solo un 17% de los proyectos de negocios que surgen logran ver la luz. El resto, un 83%, queda en la etapa de idea, en las ganas o inquietud de hacer algo.
“La idea es más que importante a la hora de planear una pyme pero representa un porcentaje mínimo del largo camino que debe transitar un emprendedor”, comenta Mariano Ferraris, creador de Renovar Patagonia, negocio dedicado a las energías renovables y uno de los más de 100 emprendedores que recibió capacitación a lo largo de este año en la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Roca y que el próximo fin de semana protagonizarán un megafestival emprendedor en las dos plazas céntricas roquenses.
“Será una gran fiesta”, anticipa Martín Ancaten Ureta, presidente de la CAIC. “Este festival de dos días –18 y 19 de noviembre en las plazas San Martín y Belgrano– se propone integrar el desarrollo de los proyectos trabajados a lo largo del año en el ciclo de capacitaciones Emprendete, desde CAIC así como también de las diversas instituciones municipales, provinciales, nacionales, internacionales públicas y privadas”, agrega. De este modo, “con una marcada visión emprendedora, CAIC JOVEN pretende impulsar el crecimiento económico de la localidad, a través de la producción, la generación de nuevos empleos y el desarrollo social. Queremos acercarnos a la comunidad para trabajar y contribuir colaborativamente brindándoles las herramientas para poder desarrollar sus ideas/proyectos”, acota el joven empresario local.
La CAIC ha registrado con mayor intensidad en los últimos tiempos que las ciudades solo prosperan si saben formar talentos locales para luego potenciarlos. Emprender y crear empresas y trabajo van siempre juntos. “Fortalecer sus emprendimientos e impulsar a aquellos que están en la brecha o con ganas de emprender y aún no saben cómo empezar a organizarse. Entendemos que para emprender es necesario estar acompañados”, comenta Ancaten Ureta.
En este sentido subraya el trabajo colaborativo con la municipalidad de Roca; las secretarías de Turismo y de Medio Ambiente local, el IUPA, el INTA, las universidades nacionales de Río Negro y del Comahue, CAME, CREAR, el gobierno rionegrino, el Museo de Ciencias Naturales, Concejo Deliberante roquense, secretaría de Turismo y Cultura de Río Negro, Legislatura provincial, entre otros.
Del sector privado resaltan la presencia de bancos Credicoop y Patagonia, Sancor Seguros, clínica Roca, Motomel Veneli, Faber Sur/Vector, Tarjeta Naranja, Remax, Cámara de Productores, Cedisur, Roca Agua, Lubrano, Escuela de Coaching, entre tantos.
Finalmente, para Ancaten Ureta tres son los verbos rectores de toda esta acción: visibilizar, generar redes y potenciar. “Visibilizar a los emprendedores de la localidad. Generar redes entre emprendedores, microempresarios, empresarios, profesionales e instituciones para que se vinculen. Potenciar la cultura del trabajo y emprendedurismo con el fin de un mejor desarrollo productivo regional”.
En este sentido, Ferraris, dedicado a las energías renovable, recupera: “La capacitación de la CAIC me ayudó a impulsar a mi emprendimiento “Renovar Patagonia” que pasó de ser una idea a una realidad. Muchas veces la idea es lo mas simple de todo; lo complicado es saber cómo implementarla porque hay cuestiones de organización, creación del proyecto y financiación que uno desconoce o no sabe las opciones disponibles que tiene. Además me permitió relacionarme con personas de diferentes rubros y perspectivas. Tal vez parece no importante pero las experiencias de otras personas pueden evitar que uno cometa sus errores”.
“Durante todo el tiempo que duró la capacitación descubrí que había muchos emprendedores con buenas ideas y ganas de seguir adelante pero que les faltaba algo o alguien que los encaminara”, agregó.
“Espero que estas capacitaciones continúen en los próximos años, para que puedan ayudar a otros emprendedores como yo que buscan poder vivir y crecer”. La CAIC ya tomó nota del pedido.
“Las cerveceras Piltri y Natural Mystic nos unimos para hacer una tirada especial para este festival: queremos ver cómo reacciona la gente”
Nicolás Espósito,
emprendedor
de Cerveza Piltri.
“Hoy las ciudades para ser pujantes trabajan de cara al futuro con visiones a largo plazo. En este sentido, la CAIC refuerza esta visión”
Martín Ancaten Ureta,
empresario y presidente
de la CAIC.
Festival en cifras
Enseñanzas tras un año de capacitación
Conocer el ecosistema emprendedor local y regional se impone como obligación de funcionarios, gobernantes y empresarios.
Aprender a conocer primero las necesidades del mercado para luego idear un negocio es una obligación para todo emprendedor.
La idea es el porcentaje mínimo dentro de un proyecto.
Tres son los verbos que vertebraron el plan de capacitación de la CAIC: visibilizar los emprendedores, generar redes y potenciar sus talentos y ambiciones.
“No hay que perder de vista que los emprendedores son de suma importancia para revitalizar las economías locales”
Jorge Águila,
empresario cervecero.
“Siempre falta algo o alguien que encamine al emprendedor para que transite desde la idea inicial a concretar su negocio”
Mariano Ferraris,
de Renovar Patagonia.
Testimonios que registran un año de aprendizaje en el ciclo Emprendete
Luciana Persiani y Ricardo Tello, dedicados a la sidra:
“Somos una pareja de ingenieros agrónomos y emprendedores que vivimos en la zona norte de chacras de Cervantes y queremos hacer de la sidra un producto de alta gama, orientado a paladares exquisitos que aprecian su compleja elaboración y pasión. Nuestra sidra champanizada Alto vuelo se elabora como un espumante de la zona de Champagna en Francia, como lo hacía el monje Dom Perignon, realizando una segunda fermentación en botella y una extracción de borras totalmente manual sobre pupitres”.
“El ciclo Emprendete ha sido de gran ayuda para nosotros porque pudimos establecer relaciones con otros emprendedores y así potenciar el sector económico local. Aquí se representa el dicho “la unión hace la fuerza”, por lo que todo el trabajo realizado se verá reflejado en el próximo festival”.
Iván Ibach, herrería
“La capacitación estuvo dirigida a emprendedores que todavía estamos empezando y que no terminamos de organizarnos en diferentes áreas, como el marketing, estrategias de venta y publicidad, también modelos de negocios y algo sobre cómo llevar los números de tu emprendimiento. Me parece muy importante la participacion de los emprendedores en la economía local. Pensar que podemos ofrecer un servicio producido acá con mano de obra local, comprando insumos en comercios locales, todo suma y se forma la cadena de comercialización”.
Luciana Navarro, agencia de comunicación digital
“Emprendete de CAIC fue una iniciativa única, sobre todo para los que recién estamos empezando y que no conocemos cómo establecer un negocio porque se trataron todos los aspectos que hay que tener en cuenta, líneas de crédito, análisis de mercado, marketing y estrategias de comunicación, armado del plan de negocios, packaging y más. Además nos dan la posibilidad de participar del festival de manera gratuita y mostrar lo que hacemos. Teniendo en cuenta la falta de empleo que hay en la ciudad, los emprendedores buscamos una salida alternativa al empleo formal y cada vez somos más. Esto definitivamente ayuda a mejorar la economía local”.
Alejandra Marchetti, profesional de Recursos Humanos y responsable de su propia consultora
“Asistí durante todo el año al ciclo de capacitaciones para adquirir las herramientas y conocimientos esenciales para poder llevar adelante la constitución de la asesoría. Estoy muy satisfecha porque aprendí a darle una nueva mirada a mi emprendimiento y obtener mejores resultados como consecuencia de centrar mi foco en la planificación y ejecución de metas concretas”.
“ Es una experiencia que recomiendo a todo emprendedor que recién inicia o que si tiene un emprendimiento establecido pueda reforzarlo y actualizarse en las nuevas tendencias de emprendedurismo. Considero que los emprendedores son parte del puntapié inicial para desarrollar nuevos negocios, ideas innovadoras para que la economía se siga moviendo, implica tener economías abiertas y no monopolios”, recupera.
Paula García, lleva dos años como emprendedora
“Los emprendedores juegan un papel muy importante en el desarrollo de la economía local, muchos jóvenes toman la decisión de emprender en distintos ámbitos de la sociedad aportando muchísimo para el crecimiento de la misma. Es un nicho que se encuentra en desarrollo positivamente”.
Cada vez hay más roquenses que buscan salidas alternativas al empleo formal, muchos de ellos recibieron créditos del gobierno local.
Qué habrá en las plazas Belgrano y San Martín
Datos
- “Las cerveceras Piltri y Natural Mystic nos unimos para hacer una tirada especial para este festival: queremos ver cómo reacciona la gente”
- “Hoy las ciudades para ser pujantes trabajan de cara al futuro con visiones a largo plazo. En este sentido, la CAIC refuerza esta visión”
- 20
- representaciones en el escenario central y decenas de intervenciones artísticas en las dos plazas céntricas.
- 12
- cocineros compartirán la preparación de sus recetas en la cocina de Cedisur.
- 23
- emprendedores en la globa, 20 emprendedores sociales de la interferia y 9 charlas en el living Emprendedor resaltan en la abundante programación.
- Tres son los verbos que vertebraron el plan de capacitación de la CAIC: visibilizar los emprendedores, generar redes y potenciar sus talentos y ambiciones.
- “No hay que perder de vista que los emprendedores son de suma importancia para revitalizar las economías locales”
- “Siempre falta algo o alguien que encamine al emprendedor para que transite desde la idea inicial a concretar su negocio”
- Cada vez hay más roquenses que buscan salidas alternativas al empleo formal, muchos de ellos recibieron créditos del gobierno local.
- El próximo sábado 18 y domingo 19 de este mes, el público que asista al festival encontrará:
- • Una globa + living: aquí estarán los emprendedores con sus stands o proyectos a desarrollar. Habrá charlas de motivación, coach, redes sociales, entre otras.
- • En el palco se presentarán artistas locales.
- • Instituciones: presentarán sus propuestas.
- • Sector niños: área de juegos, pintura, obras, pinta caritas, entre otros.
- • Caminata Solidaria y fútbol 5. • Grupo de zumba.
- • Gastronomía: habrá un patio con diversas propuestas donde también se realizará un postre solidario a base de manzana para regalar a la gente.
- • Cerveceros: buscan nuclear a los emprendedores locales, como una primera instancia de trabajo colaborativo y en conjunto en apoyo a los trabajos individuales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios