Sergio Wisky: “Somos un espacio sin techo”

El diputado nacional analiza la actualidad y el futuro de Cambiemos tras las PASO. Optimista, habla del resultado de las primarias, las perspectivas para Lorena Matzen, los prejuicios sobre el partido y la construcción de la planta nuclear en la provincia.

Sergio Wisky tiene el ritmo de los políticos en campaña. Divide esa tarea de jefe de campaña con el Congreso a donde llegó en el 2015 como el primer diputado nacional de Cambiemos de la Patagonia, una región que por entonces era esquiva a Mauricio Macri. Su mirada es optimista y dice que la fuerza “no tiene techo” en Río Negro y hasta se atreve a hablar de una futura gobernación.

Alejado de su profesión de médico, hoy Wisky toma un avión en Buenos Aires para estar con una apretada agenda de actividades y reuniones en Bariloche. Al día siguiente otra vez sube a un avión para encabezar gestiones en Viedma desde donde respondió una entrevista telefónica con “DeBariloche” en la que analiza la actualidad y el futuro de Cambiemos.

P- ¿Cómo está hoy Cambiemos en Río Negro?

R- Hay que mirar a Río Negro en un contexto nacional; nos fue bien en veinte provincias y eso traccionó muy fuerte para Río Negro. Tenemos expectativa de crecimiento. Hoy la tendencia del FpV es a la baja: en las PASO del 2015 tuvieron un 63% y ahora 40% y tienen una base histórica del 30%. Ese es el piso, por eso creemos que va a bajar y nosotros vamos a recuperar votos.

P- ¿Pueden captar votos de Juntos?

R- Juntos tiene muchos votos que pueden ser de nosotros y el FpV también. Va a haber un traslado hacia Cambiemos.

P- ¿Evalúan una alianza estratégica con Juntos para crecer en octubre?

R- La posibilidad de una alianza está cerrada desde que nos formamos, que nos costó mucho como espacio, aunque somos dinámicos pero seguimos firmes con nuestras convicciones de luchar contra la corrupción, de ser austeros, de no avalar personalismos y de tener un trabajo grupal.

P- ¿Entra Lorena Matzen al Congreso?

R- Sí. En las elecciones de 2015, cuando fui yo, sacamos 90.000 votos y creemos que con el corrimiento que va a haber vamos a lograr los puntos que faltan. Tenemos que hacer las cosas bien, los candidatos son caras nuevas y aunque no son conocidos en política a veces eso ayuda, y tenemos al radicalismo que se siente con pertenencia.

P- Habló del radicalismo. ¿En Bariloche acompaña?

R- Algunos están más convencidos del espacio y a otros les cuesta asumirlo. El resultado va a convencer a varios de los que tenían dudas, somos un espacio sin techo, es un trabajo a largo alcance que se va construyendo con resultados.

P- En Bariloche rozaron el 22% y quedaron segundos. ¿Les sorprendió el resultado?

R- Cambiemos es una fuerza política que va creciendo. Creo que vamos a ir derrumbando prejuicios que pesan más que los hechos y eso se hace con gestión y trabajo. Dijeron que íbamos a eliminar la asignación universal, dijeron que íbamos a privatizar el PAMI, dijeron que íbamos a quitar los medicamentos, dijeron muchas cosas y hay gente que todavía lo cree. Tenemos que trabajar en quitar esos prejuicios.

P- ¿Cuál es su opinión de la planta nuclear?

R- Argentina tiene un lugar privilegiado en el mundo en materia de energía nuclear: tiene setenta años de una política de Estado en energía nuclear, una de las pocas cosas que trascendieron gobiernos incluso el de los militares; hay ocho o nueve reactores en Argentina, uno lo tenemos en Bariloche aunque es de investigación; tenemos el Balseiro que genera un promedio de quince ingenieros nucleares por año; tenemos uno de los mayores complejos científicos más importantes del mundo, Invap se gestó en torno a la energía nuclear. Hay que ligar toda esa historia a la planta nuclear porque hay una disociación de la política con la historia. La mirada ambientalista es una mirada planetaria no de localismos, por lo que en cualquier lado se van a oponer; ahora los oportunismos políticos corren por otra vía que es parte del cortoplacismos. Es una oportunidad histórica para Río Negro, hay que tener una mirada de largo alcance más allá de la competencia electoral, rechazar la planta nos hace quedar muy mal parados como provincia.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios