Auditoría a Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral: cómo justificar la ausencia a una citación
El Gobierno Nacional advirtió que suspenderá a aquellos beneficiarios que no se presenten. Sin embargo, se puede justificar una ausencia. Los detalles.
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el PAMI auditarán más de un millón de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). «El objetivo es darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten», explicó el Gobierno Nacional.
Así será la Auditoría a Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
La auditoría a pensiones se llevará a cabo mediante un «proceso escalonado y progresivo» y estará organizada en diferentes etapas. La primera etapa consistirá en el envío de cartas documento a los beneficiarios de pensiones con un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten toda la documentación requerida, explicaron las autoridades.
En un segundo momento, médicos de PAMI harán las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión.
En la tercera etapa se realizará el procesamiento de la información: los profesionales de la Andis analizarán la documentación de cada beneficiario. Por último se emitirán los dictámenes y resoluciones de cada caso: se determinará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio o si corresponde su suspensión, advirtió el Gobierno Nacional.
Auditoría a Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral: cómo justificar la ausencia a la citación
¿Es obligatorio concurrir a la citación? Si. El Gobierno Nacional explicó que concurrir a la citación, en el marco de la auditoría a las Pensiones No Contributivas, es una obligación del beneficiario. De hecho, en caso de «incomparecencias reiteradas» se podrá proceder a la suspensión de la PNC, explicó la Andis.
Sin embargo, en el caso de encontrarse imposibilitado de comparecer por un «impedimento real y concreto», el beneficiario deberá justificar «debidamente» dicha circunstancia mediante un correo electrónico a inasistenciapnc@andis.gob.ar con plazo hasta 24 horas antes del día de la citación, adjuntando la documentación que justifique la incomparecencia, con copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI), frente y dorso, se explicó oficialmente.
Los beneficiarios también pueden contactarse por el servicio de atención del Estado Nacional TINA ([por whatsapp al (54 11) 3910-1010) para avisar y justificar la ausencia.
Comentarios