Becas para estudiantes de Neuquén: requisitos y cuándo comienzan las inscripciones

Cuenta regresiva para el comienzo de las inscripciones a las Becas Gregorio Álvarez impulsado por el gobierno neuquino. Los detalles.

El Gobierno de Neuquén comenzará en los próximos días las inscripciones a las Becas Gregorio Álvarez. La iniciativa tiene por objetivo «reinsertar y asegurar la permanencia de neuquinos y neuquinas entre 4 y 35 años, que están en riesgo de abandonar sus estudios o se encuentran fuera del sistema educativo».

El programa también busca «fomentar el desarrollo de oficios a través de la educación técnica terciaria superior y talleres de especialización de rápida salida laboral».

Según informó el gobierno provincial, esta ayuda beneficiará a 10 mil personas en su período inicial.

Esta semana la petrolera Pan American Energy (PAE) comprometió 2 millones de dólares para colaborar con el financiamiento del plan de becas. Se trata de la primera compañía privada que se suma a la propuesta de sponsoreo que lanzó el gobernador Rolando Figueroa en calidad de socio «Platino», que representa el nivel más alto de aporte.

Becas para estudiantes de Neuquén: requisitos y cómo inscribirse


El programa de Becas Gregorio Álvarez de Neuquén se financia con un aporte del Estado y de empresas que operan en Vaca Muerta, una de ellas la estatal neuquina Gas y Petróleo de Neuquén (GyP).

La inscripción a las becas comenzará el miércoles 24 de enero. Según informó el gobierno, alcanzará a 10.000 estudiantes en su período inicial.

Estará destinado a estudiantes de hogares cuyos ingresos sean iguales o menores a tres salarios mínimos. Consistirá en una ayuda monetaria no reintegrable y compatible con las percepciones de otros programas sociales como AUH, Asignación Universal por Embarazo, Tarjeta Alimentar y Boleto Estudiantil Gratuito, entre otros.

Los interesados pueden consultar más información en: neuquen.gob.ar/educaneuquen/

¿Quiénes pueden acceder?


El programa de becas esta orientado a:

Estudiantes del sistema público de la provincia del Neuquén de nivel inicial, primario, medio y formación profesional.

-En el Nivel Superiorestudiantes del sistema público y, excepcionalmente, privado de la provincia.-

Integrantes de hogares con más de tres miembros en edad escolar, siempre que los ingresos del mismo resulten hasta un 50% por encima de 3 veces el salario mínimo, vital y móvil.

Personas argentinas, nacionalizadas, nativas o que acrediten más de 5 años de residencia en Neuquén.

Personas que hayan certificado el nivel medio entre 2020 y 2023 y no hayan podido continuar sus estudios.

Personas inscriptas en carreras universitarias o terciarias consideradas necesarias para el desarrollo de cada región de la provincia.

El criterio de personas beneficiarias abarca a toda la Provincia del Neuquén.


¿Qué documentación hay que presentar?


La documentación ha presentar esta dividida según el nivel de educación al que se busque acceder.

Nivel inicial, primaria y secundaria:

-Fotocopia del DNI.

-Constancia de alumno regular.

-Certificación de ingresos del grupo familiar.

-En caso de desocupación: certificación negativa del Anses y declaración jurada de ingresos de los mayores de 18 años que convivan en el hogar.

-En caso de discapacidad: subir el certificado único de discapacidad (CUD).

Nivel universitario y terciario:

-Fotocopia del DNI.

-Certificación de ingresos del grupo familiar.

-Si vive sola/sola/e: Documentación que cuantifique los ingresos que permiten su manutención.

-En caso de desocupación: certificación negativa del Anses y declaración jurada de ingresos de los mayores de 18 años que convivan en el hogar.

-En caso de discapacidad: subir el certificado único de discapacidad (CUD)

Nivel de formación profesional:

-Fotocopia del DNI.

-En caso de discapacidad: subir el certificado único de discapacidad (CUD).

-Formulario de inscripción a la plataforma inscripta.

-Para amas de casa: Declaración jurada ante el juez de paz.

-Fotocopia de ingresos de los mayores de 18 años que convivan en el hogar, recibos de haberes o declaración jurada de ingresos.

-Para personas sin recibo de sueldo: Negativa del Anses y declaración jurada de ingresos de actividades no formales.


¿Dónde inscribirse a partir del 24 de enero?


Los días, horarios de atención y lugares de inscripción de cada uno de los municipios son:

– En la ciudad de Neuquén se replicará el mismo esquema de trabajo con las distintas comisiones vecinales.

 Aguada San Roque: lunes a viernes de 8 a 13, en comisión de fomento zona urbana.

– Aluminé: lunes a viernes de 8 a 14, en Conrado Villegas y Torcuatro Morelli (ex BPN).

– Andacollo: lunes a viernes de 9 a 12, en Casa de la Juventud (Jaime de Nevares y Lileo).

– Añelo: lunes a viernes de 8 a 14 (casco viejo); y de 18 a 20 (meseta), en la secretaría de Desarrollo Social.

– Bajada del Agrio: lunes a viernes de 8 a 13, en la sede de Programas Social y Capital Humano.

– Barrancas: a partir del lunes 29 de enero, de lunes a viernes de 7 a 13:30 en Sargento Cabral y Av. Capitán de los Andes.

– Caviahue: lunes a viernes de 8 a 14:30, en el municipio.

– Centenario: lunes a viernes de 9:30 a 13 en la dirección de Juventud del municipio (Chacho Peñaloza, lote 9, manzana 233).

– Chorriaca: lunes a viernes de 7 a 14, en la sede del Área Social.

– Chos Malal: lunes a viernes de 8 a 13, y de 18 a 20, en el Centro Cultural del Norte Neuquino (San Martín y Sarmiento).

 Covunco Abajo: lunes a viernes de 7 a 13, en la comisión de fomento.

– Coyuco Cochico: lunes a viernes de 7 a 14, en la comisión de fomento.

– El Alamito: de lunes a viernes de 7 a 13, en el gimnasio paraje El Alamito.

– El Cholar: lunes a viernes de 10 a 13, en la oficina de Desarrollo Humano y Mujeres del municipio.

– El Huecú: lunes a viernes de 8 a 12, en la secretaría de Desarrollo Social (Rivadavia s/n).

 Huinganco: lunes a viernes de 9 a 13, en la oficina de Desarrollo Social Integral (Juan Basilio Soto s/n).

– Junín de los Andes: lunes a viernes de 9 a 13, en Punto Digital (Gines Ponte 591).

– Las Coloradas: lunes a viernes de 9 a 12 en Concejo Deliberante (Luis Zingoni 155).

 Las Lajas: punto de atención en el municipio.

– Las Ovejas: lunes a viernes de 8 a 14, en el Salón de las Miradas del municipio (Gorgni y Cleomedes Vera).

 Los Catutos: lunes a viernes de 9 a 13, en el Área Social de la comisión de fomento.

 Los Chihuidos: lunes a viernes de 7 a 14, en la oficina de Acción Social de la comisión de fomento.

– Los Guañacos: lunes a viernes de 7 a 12, en la comisión de fomento.

 Los Menucos: lunes a viernes de 7 a 11, en la comisión de fomento de Villa Curí Leuvú, en el paraje Los Menucos.

– Manzano Amargo: lunes a viernes de 7:30 a 12, en el Punto Digital (Primeros Pobladores y Río Neuquén).

– Mariano Moreno: lunes a viernes de 8 a 14, en el Punto Digital (Primeros Pobladores y Río Neuquén).

– Paso Aguerre: lunes a viernes de 8 a 12, en la oficina de Deportes.

– Piedra del Águila: lunes a viernes de 7 a 14, en la oficina de Juventud y Desarrollo Laboral (Combatientes de Malvinas 124).

 Pilo Lil: lunes a viernes de 9 a 16, en la comisión de fomento.

 Plaza Huincul: lunes a viernes 7:30 a 20:30, en Av. Del Libertador 517, B° Central.

– Quili Malal: lunes a viernes de 7 a 13, en la comisión de fomento.

– Ramón Castro: lunes a viernes de 7 a 13, en la comisión de fomento.

 Rincón de los Sauces: lunes a viernes de 8 a 13; y de 17 a 19, en Casa de las Juventudes (calle Güemes, entre J. Hernández e Irigoyen).

– San Martín de los Andes: lunes a viernes de 9 a 17, en el Punto Digital (Cerro de la Virgen 1846, b° Cordones del Chapelco); lunes y miércoles, de 9 a 13, en la Delegación Vega Centro (Santa Fé 447, B° Las Rosas); martes, jueves y viernes, de 9 a 13, en la Oficina de Desarrollo Social (Drury y Asunción Fosbery); lunes a viernes de 9 a 14, en la oficina de Dirección de Educación (Centro de Estudio Sol de los Andes, 1° piso).

– San Patricio del Chañar: lunes a viernes de 8 a 12, en el salón de Artesanías del Polideportivo Municipal.

– Santo Tomás: lunes a viernes de 10 a 13, en la oficina de Área Social.

– Sauzal Bonito: lunes a viernes de 7 a 14, en la comisión de fomento.

– Senillosa: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12, en la Casa de la Juventud (Av. San Martín 150); martes y jueves de 9 a 12 en el SUM de Arroyito.

– Taquimilán: lunes a viernes de 7 a 13:30, en la municipalidad.

– Tricao Malal: lunes a viernes de 9 a 14, en la Casa de la Juventud (Tromen y San Martín).

– Varvarco: lunes a viernes de 16 a 18:30, en la comisión de fomento.

 Villa del Nahueve: lunes a viernes de 7 a 14, en la comisión de fomento.

 Villa del Puente Picún Leufú: lunes a viernes de 8 a 13, en el edificio de Empleo y Capacitación.

 Villa El Chocón: de 9 a 12, lunes, miércoles y viernes en Casa Comunitaria de B° Laquen; martes y jueves, en casa 324 D, barrio 3, Centro Cívico.

– Villa La Angostura: lunes a viernes de 8 a 14, en la dirección de Fortalecimiento Social y Comunitario (Benish y Copello).

– Villa Pehuenia: lunes a viernes de 9 a 14, en la subsecretaría de Desarrollo Social (Centro Cívico).

 Villa Traful: lunes, miércoles y viernes de 9 a 13, en la oficina de Desarrollo Social.

– Vista Alegre: lunes a viernes de 9 a 12, en la oficina de Desarrollo Social Sur, Norte, Costa Reyes y Ruca Luhe.

Zapala: lunes a viernes de 9:30 a 13, en la secretaría general de Gabinete de Zapala. en Avenida 12 de julio al 200.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version