Licencia de Conducir digital: cambios clave en la Ley de Tránsito que afectan a los conductores
Los cambios publicados hoy en la Ley de Tránsito impactan también en las Licencias de Conducir y los cursos de manejo. Los alcances de la medida.
- A partir de este martes 18 de marzo 2025, el gobierno de Javier Milei estableció cambios en la entrega de las Licencias de Conducir mediante el Decreto 196/2025, que modifica la Ley de Tránsito, el documento clave para circular en vehículos en Argentina ya que habilita a los conductores a hacer uso de su vehículo.
- Según lo informado este martes por Boletín Oficial, a partir de ahora la Licencia Nacional de Conducir será digital y válida en todo el país, además de establecerse algunos cambios en la renovación y revalidación de este documento.
- A continuación, repasamos los principales detalles sobre el cambio en las Licencias de Conducir, establecidos por reglamentación del gobierno de Javier Milei a partir de este martes mediante el Decreto 196/2025.
Licencia de conducir: cuáles son los principales cambios en el carnet y la renovación
Una de las mejoras en la normativa de las Licencias de Conducir, establecidas en el Decreto 196/2025 del Boletín Oficial de hoy, es que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país.
Para la renovación de la Licencia de Conducir, los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada cinco años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.
Por su parte, para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones de tránsito graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.
Licencia de conducir: qué pasa con los conductores principiantes
A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros seis meses de expedida la Licencia de Conducir y, de incurrir en faltas graves durante los primeros dos años, se les suspenderá la licencia.
Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la Licencia de Conducir, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.
Licencia de conducir: qué sucede con los conductores profesionales de cargas generales y el transporte de pasajeros
En tanto, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI): las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Con información de Noticias Argentinas.-
Comentarios