Jubilación sin aporte: últimos días para acceder a la moratoria previsional
Con esto, la mayoría de la población no podrá acceder al beneficio en el futuro. Los detalles.
En los próximos días concluirá la posibilidad de acceder a una jubilación mediante el beneficio de una moratoria previsional. Con esto, la mayoría de la población no podrá acceder a ese beneficio a futuro, en medio de un sistema previsional en crisis.
Fin de la moratoria previsional: solo se podrá acceder a la PUAM
Con la derogación de la moratoria previsional, en adelante solo se podrá acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años, (tanto varones como mujeres) con el 80% del haber mínimo, sin derecho a la pensión por viudez, al margen de los años efectivamente aportados, y si demuestran encontrarse en situación de vulnerabilidad social.
De esta manera, en lugar de los 60 años, para las mujeres que no tienen los 30 años de aportes, esto representa un alargue de la edad jubilatoria, con el agravante de que accederían a un beneficio menor (80% del haber mínimo) si integran un hogar vulnerable.
Con el bono de $70.000, la Anses detalló que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en febrero 2025 llegará a los $288.469,20 pesos.
Hasta cuándo hay tiempo de acceder a la moratoria previsional en 2025
El Gobierno Nacional confirmó que no habrá una prórroga de la moratoria previsional que vence el 23 de marzo de 2025, por lo que las personas que estén en condiciones de inscribirse tienen poco más de un mes de plazo para acceder a ese beneficio. La moratoria previsional permite acceder a la jubilación a aquellos que no tienen los 30 años de aportes.
De esta manera, las personas que pueden anotarse en la moratoria tendrán poco más de un mes de plazo para inscribirse, ya que luego del 23 de marzo 2025 los que no pueden reunir los requisitos solo podrán acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Con información de NA
Comentarios