Cambios en la Ley de Tránsito: ¿Quiénes perderán su licencia de conducir a partir de ahora?

El gobierno de Javier Milei implementó cambios en la Ley de Tránsito, con modificaciones en la adjudicación de las licencias de conducir. Quiénes pueden perder el carnet a partir de las reformas y cómo es su renovación.

A partir de esta semana, el gobierno de Javier Milei implementó modificaciones significativas en la Ley Nacional de Tránsito, oficializadas por el Decreto 196/ 2025 publicado en el Boletín Oficial, donde se incorporan cambios en la gestión y entrega de las licencias de conducir.

  • Así, se busca simplificar los procesos de renovación en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir, a partir de la implementación de la licencia de conducir nacional digital, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), entre los cambios más importantes.
  • Estos cambios también afectarán a quienes renueven sus licencias de conducir, con posibilidad de perder este importante documento en caso de no cumplir con algunos requisitos, que repasamos a continuación.

Cambios en la Ley de Tránsito: ¿Quiénes pueden perder la licencia de conducir a partir de las reformas?


A partir de la reforma de la Ley de Tránsito, quienes manejan podrían perder su licencia de conducir en caso de tener alguno de estos antecedentes:

  • Personas que superan los 70 años que no realicen la renovación anual de su carnet.
  • Los conductores principiantes que cometan faltas graves en sus primeros dos años de manejo.
  • Aquellos que no aprueben el nuevo examen psicofísico obligatorio.
  • Aquellos que tengan antecedentes de infracciones graves.

En el caso de aquellos conductores que cometan o tengan antecedentes de infracciones graves, estos deberán rendir nuevamente el examen teórico – práctico para renovar la licencia de conducir.


Cambios en la Ley de Tránsito: ¿Cómo es la renovación de la licencia de conducir?


La Licencia Nacional de Conducir ahora se emite en formato digital, a la que se puede acceder a través de la aplicación Mi Argentina; sin embargo, los conductores pueden obtenerla de igual manera en forma física.

Cabe tener en cuenta que la renovación de la Licencia de Conducir ya no tiene fecha de vencimiento y esta se realiza automáticamente, por lo que solo es necesario rehacer el certificado de aptitud psicofísica cada cinco años.

Por su parte, para personas de entre 65 y 70 años, este certificado debe renovarse cada tres años; mientras que después de los 70, la renovación es anual. 

Finalmente, se elimina el trámite de «Renovación Inicial» que obligaba a emitir una nueva licencia transcurrido el primer año de habilitación y ya no será necesario renovar el carnet ante un cambio de domicilio, ya que podrá declararse mediante la aplicación “Mi Argentina”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version