Monotributistas: cómo acceder a un crédito de $1.000.000 de manera muy simple

Los préstamos están destinados a la refacción, ampliación y finalización de vivienda única en todo el país. Mirá cómo acceder.

Los Monotributistas tienen disponible una línea de créditos a través del Banco Nación. Este beneficio abarca desde $1.000.000 hasta $4.000.000, para este grupo de trabajadores que tienen la opción de solicitar el préstamo sin necesidad de poner en garantía ningún tipo de propiedad o bien. Además, lo pueden pagar en un plazo de hasta 120 cuotas.

Esta línea de prestamos está destinada a la refacción, ampliación y finalización de vivienda única y de ocupación permanente en todo el país.

El crédito podrá aplicarse a la edificación de ambientes adicionales a los ya existentes en el hogar, realizar arreglos que permitan mejorar la vivienda o destinar los fondos para la interconexión de servicios básicos a la red cloacal o de gas, así como para realizar mejoras en instalaciones eléctricas.

Monotributistas: cuáles son los créditos disponibles


– Se requiere tener ingresos mensuales superiores a $153,487 para solicitar un préstamo de $1,000,000, y el pago mensual de la cuota sería de $46,046.

– Para un préstamo de $2,000,000, los ingresos mensuales deben ser de al menos $306,973, y el pago mensual de la cuota sería de $92,092.

– Si el préstamo deseado es de $3,000,000, los ingresos mensuales necesarios serían de más de $460,460 y el pago mensual de la cuota sería de $138,138.

– Para solicitar un préstamo de $4,000,000, se requiere ganar ingresos mensuales superiores a $613,947 y el pago mensual de la cuota sería de $184,184.

Créditos para monotributistas: requisitos


– Se debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) original y su respectiva fotocopia.

– Último resumen de la tarjeta de crédito o factura de un servicio fijo (a título de ejemplo luz, gas, impuesto inmobiliario, telefonía fija, etc.) a nombre del solicitante, a fin de establecer el domicilio del mismo.

– Documentación que requiera la instancia ejecutiva del crédito a los efectos de poder determinar en forma fehaciente o demostrable el ingreso neto del solicitante.

– Presentación del “Certificado de Cumplimiento Censal” que acredita el cumplimiento de la mencionada declaración censal (INDEC).

– Presentación del “Certificado de Cumplimiento Censal” que acredita el cumplimiento de la mencionada declaración censal (INDEC). La falta de presentación de dicha documentación impedirá la prosecución del respectivo trámite.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version