Semana de la Dulzura: cuándo empieza y por qué se celebra

Del 1 al 7 de julio se festeja con el fin de crear un espacio de intercambio entre familiares, amigos o parejas. Cómo nació y por qué se celebra.

Se viene la Semana de la Dulzura. Bajo el concepto “una golosina por un beso”, la costumbre comenzó en 1989 y desde entonces se repite anualmente convirtiéndose en tradición y símbolo de las costumbres argentinas. Entérate porqué se celebra del 1 al 7 del siguiente mes. Cómo nació y por qué se celebra.

Cuándo es la Semana de la Dulzura

Se trata de una fecha ideal para regalar golosinas, dulces, alfajores y chocolates a los seres queridos, familiares, amigos o parejas. El objetivo es crear un espacio de intercambio con amigos, familiares, compañeros y/o pareja, y así alimentar los vínculos.

Por qué se celebra la Semana de la Dulzura

La propuesta nació en 1989 impulsada por la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGYA) y un grupo de industrias del sector, como Arcor. Busca potenciar las ventas de golosinas en temporada alta de consumo, colaborando con la industria, los distribuidores mayoristas y el comercio minorista. En sus inicios tuvo un objetivo comercial y con el transcurso de los años se convirtió en tradición en Argentina, apuntando a incrementar el consumo de golosinas en julio.

En 2020, a partir del contexto de pandemia por el covid, desde ADGYA, se trasladó hacia las redes sociales. El slogan fue “Una Golosina Real x Un Beso Virtual” con el fin de superar la adversidad y adecuarse a la situación actual.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version